Ser Padres

Los bebés entienden la comunicación no verbal

Con 12 meses los niños usan la melodía del habla y la forma del gesto para comprender las intenciones comunicativas de los demás, según un estudio de la Universidad Pompeu Fabra.

Ser Padres

Investigadores del Grupo de Estudios de Prosodia del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje (DTCL) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), en colaboración con la Universidad de Hamburgo (Alemania), han estudiado cuándo y cómo los niños aprenden a interpretar las intenciones de los demás.

Más concretamente, los autores del trabajo han planteado si a los 12 meses de edad los bebés comprenden qué intención se esconde detrás de los actos comunicativos de los demás a partir de la información gestual y de la melodía del habla (la prosodia) .

Según Pilar Prieto, coordinadora del trabajo, "en la comunicación humana, para entendernos los unos con los otros, no solo es importante qué decimos sino cómo lo decimos. Hasta ahora los investigadores sabían que entre los 12 y 18 meses los pequeños aprenden a entender qué quieren decir los otros porque prestan atención al contexto en que se realiza el acto comunicativo, pero aún no se sabía si también son sensibles a la melodía del habla y los gestos de los demás para identificar las intenciones comunicativas.

Tras este estudio, en el que han participado 48 niños de 12 meses de edad, y publicado en la revista Infancy, la respuesta es SI.

Tres juegos para obtener los resultados

Cada juego estaba ideado para hacer que el adulto se comunicara con el niño por un motivo diferente:

  • en el primero, los padres tenían que pedir un objeto a sus hijos
  • en el segundo, tenían que convencer a los pequeños de lo bonito e interesante era un objeto
  • en el tercero, los padres tenían que hacer saber a sus hijos que el objeto tenía un rasgo distintivo escondido.

Con estos tres juegos se hicieron dos experimentos:

  • En el primero participaron 18 niños de 12 meses de edad, y los padres podían usar las palabras que querían para transmitir sus intenciones comunicativas. Por ejemplo, estaba permitido decir "dame eso" o "mira qué bonito que es".
  • En el segundo, en el que participaron 30 niños de 12 meses, las palabras que se podían utilizar eran mucho más restringidas y no daban pistas sobre la intención comunicativa.

Los resultados demostraron que los adultos usaban la melodía del habla y la gestualidad para transmitir cada intención comunicativa, y que con sólo 12 meses los niños ya sabían utilizar exclusivamente estas pistas para entender qué querían decir sus padres.

Según Prieto, "aunque con 12 meses los niños apenas saben decir alguna palabra como 'papá' o 'mamá', este estudio ha demostrado que ya pueden entender las intenciones que se esconden detrás de los actos comunicativos, y que para hacerlo se fijan en la melodía del habla de los adultos y en cómo son los gestos que acompañan el habla".

tracking