5 consejos para aprender inglés (casi) sin darse cuenta
Para aprender inglés el contacto con el idioma no puede limitarse al colegio o las clases extraescolares. Si eres de los que te preguntas ¿qué puedo hacer para se rodeen de la lengua de Shakespeare? Toma nota de estos 5 trucos sencillos:
El cerebro bilingüe no es igual que el de la persona que habla un único idioma. Hablar más de una lengua hace que el cerebro trabaje de forma distinta, que se activen diferentes áreas neuronales y que aumente la densidad de la materia blanca, de la sustancia aislante que recubre las conexiones nerviosas. Esas diferencias se traducen en la práctica en mentes más flexibles y eficientes, con mayor capacidad de atención y concentración, de resolución de problemas y de memoria, y protegen contra el deterioro cognitivo provocado por la edad o por una lesión cerebral, según aseguran quienes investigan sobre los efectos del bilingüismo. La contrapartida, dicen, es que los bilingües son algo más lentos al hablar y más proclives a que se les atasque una palabra en la punta de la lengua.
Las investigaciones del bilingüismo indican que la edad a la que se aprende una segunda lengua importa y deja huella en el cerebro y en la habilidad para hablarla, pero no necesariamente afecta a los beneficios cognitivos que conlleva ser bilingüe.
5 consejos para aprender inglés (casi) sin darse cuenta

bilingue
Un idioma no es algo inanimado que se aprende y se domina de forma definitiva, sino que se trata de una cosa viva que se construye y transforma según nuestro modo de pensar y de comportarnos con el mundo. Por eso con estos 5 hábitos activaremos el cerebro permanentemente.
1. Configurar todos sus aparatos electrónicos en inglés
Hoy en día, las nuevas tecnologías son accesibles a un gran número de españoles. Las utilizamos todos los días. Los niños también. ¿Por qué no aprovecharlas entonces? Con tal de promover el aprendizaje del inglés entre los jóvenes, sólo hace falta un gesto simple y rápido: configurar nuestro smartphone, tablet u ordenador en inglés. De este modo, los niños tendrán como costumbre leer y seguir instrucciones básicas en este idioma.
2. Descargar aplicaciones lúdicas para aprender inglés
Existe un gran abanico de aplicaciones para smartphones especializadas en la enseñanza del inglés y adaptadas al nivel de cada uno. Estas aplicaciones son la excusa perfecta para que los niños jueguen con un teléfono a la vez que aprenden.
Youtube es también una herramienta muy útil para introducir el inglés en la vida cotidiana de los niños. De hecho, la principal ventaja de esta web es la gran variedad de contenidos, lo que permite que cada uno vea lo que le gusta en cualquier momento del día, sin importar el dispositivo, y todo esto en versión original. Consumir contenidos interesantes, cortes y adaptados es un elemento clave en el aprendizaje natural de una lengua extranjera.
4. Participar en cursos de verano en inglés
4. Participar en cursos de verano en inglés
Para que los niños se familiaricen con el inglés, es importante asociar el aprendizaje de este idioma con distintas actividades lúdicas. Y, para ello, no hay nada más eficiente que ¡aprender y divertirse a la vez! La adaptación en inglés de las actividades extraescolares es una buena solución para motivarlos. De este modo, retendrán más rápidamente la información y utilizarán expresiones anglófonas sin darse cuenta.
5. Leer en inglés
5. Leer en inglés
La lectura es una actividad primordial en toda educación. Permite desarrollar el sentido de la imaginación y facilita la adquisición de un idioma. Leer libros en inglés es el medio más fácil y eficaz para que el niño asimile la gramática e interiorice el vocabulario en este idioma.
Leer Más: Ideas de libros en inglés para niños
Fuente: Academias de inglés Kids&Us