Madre de día, ¿una alternativa a la escuela infantil?
Las madres de día proponen una alternativa a las escuelas infantiles para niños de 0 a 3 años que cada vez gana más adeptos entre los padres españoles.
Las madres de día atienden a los niños en su casa, debidamente acondicionada, y les acompañan en su desarrollo y atienden sus necesidades mientras los padres trabajan. Es un sistema ampliamente desarrollado en otros países de Europa, como Alemania o el Reino Unido, y que en España cada vez tiene más demanda por parte de padres interesados en la crianza natural y que no quieren llevar a sus hijos a una escuela infantil.
La madre de día no sustituye a la madre
La función de la educadora que ejerce como madre de día es acompañar sin guiar, dejando que sea el niño quien se desarrolle a su ritmo, pero al mismo tiempo atendiéndole de forma individual en sus necesidades.
Por eso el término “madre de día” está relacionado con la atención maternal que necesitan los niños a esta edad (de 0 a 3 años), aunque quienes ejercen esta profesión tienen muy claro que “madre no hay más que una, y ellos lo saben muy bien. Sin embargo, mamá es quien te cuida, quien te acoge, quien te lleva de paseo… Y cuando ella está trabajando, nosotras ejercemos esa labor en lo posible aunque nunca suplantemos a una madre”, como explica la madre de día Inés Gámez, una educadora infantil Waldorf que lleva siete años ejerciendo en Madrid como “madre de día”.
¿Qué requisitos debe reunir una madre de día?
¿Está regulada la actividad de las madres de día?
Excepto en la comunidad navarra, la primera en regular esta actividad a través de una orden foral, la situación de los hogares de las madres de día es todavía “alegal”, ya que no cuentan con una regulación específica.
Ya se han dado los primeros pasos, aunque sin una regulación permanente, en otras comunidades como Cataluña, Andalucía o Aragón.
Ciudades como Madrid también se han interesado por este sistema, de momento sin norma propia.
Una de las demandas de la Asociación Madre de Día (www.madresdedia.org) es precisamente imponer una regulación junto a una formación específica, que cree necesaria para dar formalidad a su ocupación.
Foto: Nines Mínguez