Mi hijo no es creativo: ¿qué puedo hacer?
La creatividad ayuda a los niños a ser más resolutivos y a tener más confianza en sí mismos, entre otras cosas. Por eso, es muy importante empezar a fomentarla en edades tempranas y en casa.
En 1983, el psicólogo Howard Gardner publica la ‘Teoría de las Inteligencias Múltiples’ con la que defendía que los seres humanos no tenemos una única inteligencia que podamos desarrollar: tenemos más de una y, además, cada una es específica. Lo que diferencia a esta de otras teorías es que Gardner fue firme al afirmar que unas personas tienen más capacidad para desarrollar unas que otras. De esta manera, no hay dos personas iguales.
Pues bien, dentro de esa teoría de las Inteligencias Múltiples, el psicólogo estadounidense hacía referencia al término ‘soft kills’ para referirse a las conocidas en español como ‘habilidades blandas’.
Curiosamente, dichas habilidades toman cada vez más cabida dentro del mundo laboral y, por ende, también en el mundo de la educación. De hecho, son muchas las empresas que piden diferentes ‘softs kills’ específicas a los candidatos a una oferta laboral.
Estas habilidades podrían ser definidas como una serie de habilidades o competencias que tenemos todos y que están relacionadas con la manera en la que nos relacionamos con nuestro entorno, con la manera en la que sociabilizamos y con la manera en la que nos conocemos a nosotros mismos. Por tanto, no es ilógico pensar que están demasiado relacionadas con la educación emocional y la conocida autoconfianza. Dichas habilidades nos sirven para ser más resolutivos en nuestros puestos laborales, pero también para serlo en nuestra vida personal.
La creatividad: consejos para desarrollarla en casa
Aunque la lista es bastante grande, existen algunas más famosas que otras. Hablamos, por ejemplo, de la creatividad. Una habilidad que ayuda a los niños a ser más resolutivos, a fortalecer la confianza en sí mismos e, incluso, a trabajar en equipo. Una habilidad que, a menudo, se trabaja en el aula pero que también se puede trabajar en casa y con niños de todas las edades. De hecho, aquí te dejamos una lista con consejos para trabajar la creatividad con niños según su edad.
Como siempre decimos, los niños aprenden por imitación, así que unos de los mejores consejos que podemos daros para trabajar esta soft kills en familia es dando ejemplo a vuestros hijos. Es necesario que vean que no os conformáis con nada, que siempre vais un paso más allá intentando buscar la mejor solución o la mejor alternativa a cualquier problema o cuestión diaria.
- No reprimir su imaginación: los niños son creativos por naturaleza. Simplemente con sus dudas ante todas las cuestiones lo demuestran. Y nosotros, en vez de reprimir esa creatividad e imaginación, deberemos fomentarla para que siga creciendo día tras día. ¿Cómo? Por ejemplo, no intentando quitarnos la pregunta del medio cuando nos pregunte por qué el cielo es azul, por qué las niñas y los niños no son iguales o por qué llueve. La respuesta correcta podría ser ‘¿tú qué crees?’ para, a partir de ella, crear debate.
- Imaginando juntos: te adelantamos que pantallas y creatividad no suelen ir de la mano así que, si queréis trabajarla en casa, lo mejor será que apostéis por juegos imaginativos en familia y que os alejéis de ellas
- Cuentos de hadas: ¿sabías que los cuentos de hadas ayudan a fomentar la creatividad? Y es que les ayudan a imaginar fantasías sin igual.
Materiales para fomentar la creatividad
De lo que ya te habrás dado cuenta es que la creatividad va, sin duda, de la mano de la imaginación. Si fomentamos una también estaremos fomentando la otra. Así que nada mejor que poner al alcance de los niños unos cuantos materiales para que sean ellos los que, gracias a su creatividad, aprendan a sacarles usos para jugar. Recordemos que el juego es el mejor vehículo de aprendizaje en la infancia.
- Cajas de cartón
- Rollos de papel higiénico
- Plastilina
- Pintura de dedos
- Pizarra, tizas o rotuladores y folios