Cómo es el desarrollo de un niño de los 18 a los 24 meses
Estos son los hitos genéricos que los peques alcanzan a partir del año y medio de vida y hasta, aproximadamente, los dos años de edad.
Nos gusta mucho a las madres y los padres adelantarnos a lo próximo que tendrá lugar en la vida de nuestros hijos pequeños. Cuando nace, queremos saber cuándo se dará la vuelta solo; cuando se da la vuelta, queremos saber cuándo se mantendrá erguido; luego, en qué momento gateará con autonomía, y así sucesivamente.
Es irremediable y comprensible, así que no te vamos a convencer de lo contrario. Al revés, te vamos a dar la información general de lo que hace un bebé en cada tramo de edad. En este caso, entre los 18 y los 24 meses. Así es su desarrollo:
Hitos alcanzados por la mayoría
Sobre los 19 meses, el bebé usa cuchara y tenedor con solvencia, también corre y es capaz de coordinar movimientos como el de lanzar una pelota. Poco a poco, a medida que se encamina hacia los dos años, verás que también empieza a sentir la necesidad de quitarse la ropa e imita todo lo que hacen los adultos de la casa (y sus hermanos mayores, si los tiene). Entre otras cosas, les suele gustar tirar cosas a la basura y recoger, entre otras tareas domésticas -aprovecha ahora que es cuando sí quieren…-.
Además, alrededor de los 21 meses subirán escalones, y durante estos seis meses también notarás un salto cualitativo en el habla, aunque todavía casi todo lo que se le entiende serán palabras sueltas que usa, generalmente, para identificar cosas y personas.
Hitos en progreso
El habla es uno de los que evoluciona más rápido en esta edad, si bien no será hasta los dos años cuando empezarás a notar el verdadero salto, salvo excepciones de niños precoces que llegan a esta edad construyendo frases legibles. Entre otros detalles, al aprender nuevos conceptos cada día, será capaz de citar, por ejemplo, partes del cuerpo.
Por otro lado, subirá muy bien escalones y estará empezando a practicar cómo bajarlos, y será ya muy hábil con los juegos de construcciones. Además, es posible, sobre todo si tiene hermanos mayores, que ya empiece a tener interés por pintar y sea incluso capaz de hacer una línea recta en el final de esta etapa.
Habilidades excepcionales
No es lo normal, pero al cumplir los dos años hay niños que, además de llevar el habla muy desarrollado, son capaces de pedir el pis y no utilizar pañal por el día (suele haber escapes, pero en general son capaces de no llevarlo). Otros muestran interés por tareas rutinarias de higiene como lavarse las manos y secárselas ellos solos y también de cepillarse los dientes. Además, hay peques que alrededor de los 22-24 meses son capaces de distinguir muchos conceptos opuestos, y también los hay que están listos para dormir en una cama grande y dejar la cuna. En este último caso, no os olvidéis de dar absoluta prioridad a la seguridad del pequeño.