Ser Padres

"Si una madre nos pregunta cómo come su hijo, lo grabamos y se lo mandamos por whatsapp"

Es maestra y psicóloga y tiene 2 niños, Oier, de seis años, y Maialen, de 5. Cuando nació su primer hijo se lanzó a hacer realidad su sueño: crear una escuela infantil donde los niños se sientan como en casa.

El objetivo de Ixiar Vilas es hacer un trabajo compartido entre padres y escuela. Su centro bilingüe para niños de 0-3 años está triunfando en Madrid por el trato personal que se le da a las familias.

-Nos comentas que la prioridad es que los niños estén contentos. ¿Cómo lo lográis?

Cada niño es un mundo, pero hay cuatro pilares para que se sienta feliz: la alimentación, el sueño, el aseo y el afecto.

-¿Qué os diferencia?

Somos un centro bilingüe que ha creado una metodología propia en colaboración con Oxbridge (www.oxbridge.es), para que nuestros niños puedan crear una estructura mental en inglés y desde pequeños tengan la misma capacidad verbal en ambos idiomas. Las educadoras hablan solo en inglés.

-¿La comunicación con la familia es esencial?

Intentamos tenerlos al tanto de sus hijos. Por ejemplo, cuando un niño llega nuevo al cole y su madre está inquieta por cómo se encuentra, podemos enviarle una foto para que vean que está bien. O puede ser que esté pasando del biberón a la cuchara y los padres nos pregunten cómo lo hacemos porque tienen dificultades para lograrlo en casa. En ese caso, les pasamos un vídeo del niño comiendo en la guarde, para que lo vean.

-También tenéis un enfoque novedoso en cuanto a los niños que están enfermos.

Esa es otra cosa que nos diferencia. Yo tengo dos hijos y he tenido que trabajar mucho cuando iban a la guardería, por eso sé que es un problema cuando se ponen malos y no tienes con quién dejarlos. Aquí pueden venir aunque tengan fiebre. Les cuidamos y les damos las medicinas que les hayan recetado. Por supuesto, esto es así solo cuando no tienen algo contagioso, aunque la mayoría de los virus, cuando dan síntomas en el primer niño, es porque ya se han incubado en el centro los días anteriores.

-¿Contáis con un pediatra?

Sí. La pediatra viene una vez a la semana para atender a los niños que lo necesiten y también da charlas a los padres.

Aun así, puede que los padres se queden preocupados al dejar a su hijo enfermo en el cole

Nos comunicamos con ellos en todo momento a través de whatsapp para informarles de cómo está. Este medio lo usamos también para que nos avisen de imprevistos, si van a llegar tarde, etc.

-Vuestra Escuela de padres, ¿para qué sirve?

Damos charlas sobre temas que les preocupan, como las rabietas o la retirada del pañal. Para nosotros, es importante que los padres participen y colaboren. Si queremos quitar a un bebé el biberón y pasarle al puré, tenemos que coordinarnos todos. También, tenemos una psicóloga infantil que atiende de forma individual a los padres que están preocupados y no saben cómo actuar, por ejemplo, porque su hijo ha empezado a mostrarse agresivo, porque no duerme solo o porque llega un hermano.

Ixiar Vilas es directora de The Little One, escuela infantil bilingüe

tracking