Ser Padres

Quiero que mi hijo sea bilingüe, y yo no lo soy

¿Cómo podemos conseguir que nuestro hijo aprenda un idioma extranjero si nosotros no lo hablamos bien? El lingüista Luis Farrés, ex-director de The British School of Barcelona, nos da algunas claves.

El aprendizaje de la lengua materna es un proceso natural: el bebé observa, escucha, entrena sus articulaciones para poder emitir sonidos, imita los sonidos de los padres, repite palabras, las utiliza con una intención y poco a poco las combina entre sí creando pequeñas frases.

Estas frases, a su vez, nos llevan a emitir pequeños discursos y todo esto sucede en una edad bien temprana y sin que haya intervenido para nada el texto escrito. Así aprendemos a hablar.

El proceso de aprendizaje de una lengua extranjera debería hacerse de la misma manera y con la misma naturalidad.

Para asegurar que una lengua se aprenda de forma natural, se hable sin acento y con fluidez, conviene iniciar el aprendizaje lo antes posible y de la manera más natural que se pueda.

La manera más eficaz de exponer a un niño al inglés durante el día es llevarle a una guardería o a un colegio de habla inglesa, pero no siempre es posible.

Aprender inglés cuando el niño no va a un colegio bilingüe

Lo que sí podemos hacer es ofrecerle en casa todas las oportunidades que le ayuden a captar el idioma lo antes posible. Estas son algunas ideas:

Cuando el niño sí puede ir a un colegio bilingüe

Luis Farrés es lingüista y logopeda. Ex-Director General de The British School of Barcelona

tracking