Ser Padres

Niños vegetarianos

Los pediatras dicen que, a partir del año, hay que sentar al niño a la mesa y ofrecerle la misma comida que al resto de la familia.

Pero, ¿qué pasa si los padres son vegetarianos? Un niño que no come carne ni pescado, ¿está bien alimentado?

Los especialistas en nutrición infantil, como la Academia Americana de Pediatría, aseguran que las dietas vegetarianas, lacto-vegetarianas (las que incluyen la leche) y ovo-lacto-vegetarianas (las que permiten la leche y el huevo además de los vegetales) cubren las necesidades de bebés, niños más mayores y adolescentes y promueven un crecimiento normal siempre que estén bien diseñadas.

Lo importante es que los niños lleven una dieta variada y equilibrada, coma carne y pescado o no.

Cuando los bebés vegetarianos reciben cantidades adecuadas de leche materna o de fórmula y sus dietas contienen buenas fuentes de energía y nutrientes como hierro, vitamina B12 y vitamina D, el crecimiento a lo largo de la infancia es normal.

Las dietas vegetarianas muy restrictivas no son adecuadas para niños

Solo las dietas extremadamente restrictivas, como la frugívora (a base de frutas) o crudívora (apoyada en frutas y vegetales crudos lo menos pelados posibles), se han asociado con un deterioro en el crecimiento. Por tanto, no pueden recomendarse para bebés o niños.

Vegetariano, vegano, lactovegetariano… ¿cuál es la diferencia?

Para quienes no estén familiarizados con las diferentes familias de vegetarianos que existen, la Unión Vegetariana propone este pequeño diccionario:

Claves para la alimentación de un niño vegetariano:

Para que la alimentación del niño vegetariano cubra sus necesidades energéticas y de nutrientes, la Asociación Americana de Dietética propone algunas claves:

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking