Ser Padres

¿Preparas a tu hijo para el siglo de la creatividad?

Es importante fomentar la creatividad en la infancia, de modo que los niños afronten con más posibilidades de éxito el futuro pues el siglo XXI está llamado a ser el de la creatividad y de la innovación.

Ser Padres

A diferencia de lo que piensa la población, la creatividad no es una cualidad exclusiva de un grupo reducido de individuos, sino una capacidad básica de la inteligencia humana que implica muchas áreas cerebrales y que está influida también por factores ambientales ( familia, escuela, etc.). Así lo recoge el Informe Faros Creatividad en la educación y eduación de la creatividad presentado en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona que explica a padres y profesores cómo pueden fomentar la creatividad en los niños tanto en el ámbito familiar como escolar.

El informe, coordinado por José Antonio Marina, catedrático de filosofía, doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia y director de la Universidad de Padres, analiza qué es la creatividad y como se puede potenciar mediante técnicas especializadas y fomentando un desarrollo saludable de los niños para contribuir a formar adultos no sólo creativos, sino adaptados a la flexibilidad e innovación que caracteriza nuestra sociedad.

En este sentido es importante destacar que cualquier persona puede ser creativa si se trabaja y potencia esta capacidad desde la infancia y es importante hacerlo para que los niños afronten con más posibilidades de éxito el futuro teniendo en cuenta que el siglo XXI está llamado a ser el siglo de la creatividad y de la innovación, según José Antonio Marina.

¿Qué es ser creativo?

Los autores del informe aclaran que no todo lo que los niños hacen es creativo, por original que parezca. Para que lo sea debe ser sustancialmente diferente de todo lo que hayan hecho, visto o escuchado y debe ser además útil para conseguir un objetivo. Para ello, es necesario fomentar el pensamiento divergente, es decir, animarlos a generar una variedad de ideas en el análisis de los problemas y la búsqueda de soluciones, y aplicarlas a la generación de algo nuevo (idea, producto…).

¿Cómo fomentar la creatividad en la familia?

Los autores aseguran que la creatividad no se transmite genéticamente pero se aprende en un entorno familiar que sea estimulante, por lo que los autores del informe consideran necesario prestar especial atención a los estilos de crianza y educación. Un estilo familiar rígido, poco flexible y con poco espacio para la imaginación reduce notablemente el pensamiento y la actividad creativa. Los expertos también sugieren:

El estudio recoge éstas y otras recomendaciones dirigidas a padres y profesores para que sepan cómo pueden contribuir a que los niños sean más creativos y para vencer los factores que pueden bloquear el desarrollo de esta capacidad como puede ser el miedo a hacer el ridículo, al fracaso o la aversión al riesgo.

¿Por qué un Hospital pediátrico se preocupa de la creatividad en los niños?

El Cuaderno Faros se engloba dentro de las acciones estratégicas del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, siendo una apuesta por la aproximación integral en el desarrollo del niño durante su infancia, incidiendo no sólo en los aspectos físicos de la salud sino también en aquellos emocionales y personales que puedan contribuir a crear adultos más sanos y felices. La creatividad es una habilidad clave en el desarrollo saludable de los niños.

 

tracking