Embarazo en confinamiento: 5 ejercicios para hacer en casa
Si no tienes posibilidad de asistir a una consulta fisiológica o de ejercicio, estos cinco ejercicios especiales para que las embarazadas realicen desde casa son perfectos para mantener una correcta salud física durante la gestación y llegar en buena forma al momento del parto.
¿Sabías que la incontinencia urinaria que puede provocar el parto se podría evitar con tan solo llegar buena forma a este momento? Para conseguirlo, es indispensable contar con una tabla de ejercicios que permitan a la embarazada fortalecer el suelo pélvico y evitar desgarres.
Hay muchas maneras de realizarlos: una de las más habituales es asistir a las clínicas especializadas en ello para que personalicen la tabla en función de la condición física de cada mujer. Pero si por cualquier motivo te es imposible asistir a una de ella o por si quieres asesoramiento rápido sobre qué ejercicios hacer, Intimina, compañía especializada en productos de salud íntima femenina, ha elaborado una lista de cinco ejercicios pensados para que las embarazadas realicen en casa y que les ayudarán a minimizar algunos síntomas propios de la gestación como los dolores de espalda. Además, les ayudarán a llegar al momento del partovcon el suelo pélvico fortalecido, algo muy importante para reducir el dolor de las contracciones y evitar que la musculatura sufra en el puerperio.
Flexibilizar los abductores
Disponer de una correcta tensión muscular en la zona de la pelvis es muy importante para no perder movilidad durante la duración del parto. Es por ello que ofrecen un ejercicio físico muy sencillo para el que solo necesitarás una pelota de pilates:
La posición inicial es la pierna izquierda de rodillas, mientras que flexionas la otra apoyando la planta del pie en el suelo. Una de las manos se sitúa en la pelota para ganar estabilidad y coordinación. En esta posición, habrá que mover la pelvis con todo el peso del cuerpo hacia el lado izquierdo y volver a la posición inicial, repitiendo el gesto 20 veces a un lado y 20 veces al otro.
Previniendo el dolor lumbar
Una de las zonas que más se resienten a medida que avanza el embarazo son las lumbares, ya que son una de las encargadas de soportar todo el peso a medida que crece el bebé. Para evitar que se sobrecarguen demasiado y para ayudar al bebé a que se acomode en el canal de parto, es esencial fortalecer la zona antes y durante el embarazo. Este ejercicio que propone Intimina es muy efectivo:
Con las piernas y antebrazos apoyados en una colchoneta (o una esterilla), mueve la pelvis hacia un lado y hacia otro con movimientos suaves. Es aconsejable realizar el ejercicio durante 3 o 4 minutos.
Ejercitar el suelo pélvico
Ya hemos hablado de la importancia de que todas las mujeres, embarazadas o no, fortalezcan el suelo pélvico. Y es que, esta parte del cuerpo da soporte al útero, a la uretra, a los intestinos y al ano. Por eso, fortalecerlo es vital para llegar en buena condición física al momento del parto y para evitar, entre otros, la incontinencia urinaria después del embarazo. Para conseguirlo, nada mejor que practicar los famosos ejercicios de Kegel.
Aquí tenéis un montón de consejos para poder hacerlos desde casa. Además, Intimina ofrece su Rutina de kegel Laselle, tres ejercitadores de distintos pesos que proponcionan la cantidad justa de resistencia.
Mejorar la circulación
Mantener una correcta circulación es vital en todas las etapas de la vida. De hecho, durante el embarazo puede prevenir la aparición de varices. El que propone Intimina es apto para todas las personas:
La posición inicial es de pie, con las piernas y la espalda recta y con las manos en la cintura. Habrá que levantar los talones del suelo durante un par de segundos durante 3 o 4 minutos.
Para la salud física y mental
Aunque mantener una correcta salud física durante el embarazo es esencial, es igual de importante cuidar la mental. Para ello, nada como caminar por todas las estancias de la casa o por el jardín (en caso de tenerlo). Para hacer amena la actividad, podemos aprovechar una videollamada o un rato de música para practicarlo sin darnos cuenta. ¿Un consejo? Fijar un número de pasos mínimos con alguna aplicación.