Ser Padres

La importancia de fortalecer el suelo pélvico

Más del 40% de las mujeres adultas sufre pérdidas de orina y la mayoría no ha consultado a un especialista.

El suelo pélvico es un conjunto de músculos situados en la baja pelvis, cuya principal función es la sujeción de los órganos pélvicos para garantizar su correcto funcionamiento. Esta zona experimenta cambios a lo largo de la vida de la mujer: el embarazo, el posparto, la madurez, la menopausia… En cada una de estas fases requiere unos cuidados diferentes. A pesar de su importancia para la calidad de vida y bienestar de la mujer, es una zona bastante desconocida que no recibe la atención que merece.

Más del 60% de las mujeres sufre o sufrirá problemas relacionados con el suelo pélvico

Es difícil cuantificar con exactitud la prevalencia de este tipo de patologías, ya que los pacientes tienden a avergonzarse y esconderlas o a aceptarlas como algo normal, sobre todo en el caso de la incontinencia urinaria.

En general, se calcula que más del 60% de las mujeres sufre o sufrirá problemas relacionados con el suelo pélvico a lo largo de su vida. Estos datos los sabemos gracias al test inicial que han realizado casi 50.000 mujeres que ya se han descargado la app de Bwom, esta empresa especializada en el cuidado integral de la salud íntima y en fisioterapia para el suelo pélvico, ha podido confirmar varios datos y descubrir ciertos patrones.

En concreto, más del 40% de las mujeres sufre pérdidas de orina, pero menos del 10% ha consultado a un especialista del suelo pélvico. Mensajes como: “Sufro pérdidas de orina desde hace años y nunca me ofrecieron una solución permanente” o “Las relaciones con mi marido no han sido lo mismo desde que tuvimos a nuestro segundo hijo y no he sabido qué hacer hasta ahora” se han sucedido en los últimos meses. Estos problemas podrían corregirse si se siguiera un entrenamiento especializado para esta zona, por eso es de vital importancia crear conciencia sobre la salud pélvica.

56336cd63eafe8ed808b4568

aplicacion suelo pelvico

Una app que te ayuda a fortalecer la musculatura

Esta empresa quiere que las mujeres tomen las riendas de su salud pélvica y su bienestar. Por eso ha escuchado las sugerencias de sus usuarias, analizado las principales necesidades y ha lanzado una nueva versión de su app, disponible para iOS y Android, que ofrece entrenamientos personalizados basados en ejercicios prácticos orientados a objetivos.

El primer paso sigue siendo realizar el test de evaluación que cubre preguntas de los signos más relevantes. Según sus resultados, se le ofrecerá un entrenamiento personalizado con el que podrá trabajar la zona de una manera orientada a sus objetivos.

200 sesiones de entrenamiento personalizados

En esta app ha preparado 200 ejercicios que se combinan en 54 planes de entrenamiento diferentes, que incluyen imágenes y audiodescripciones, y que están combinados formando los planes para ajustarse a las necesidades de cada mujer.

Lo más destacable es que la usuaria no ve todos los ejercicios, sino una lista personalizada de entre 5 y 7 planes específicos para los problemas que ella ha reflejado en el test. Cada uno se centrará en un objetivo, como controlar las pérdidas, fortalecer, mejorar las relaciones sexuales o conseguir un vientre plano. Además de esto, podrán evaluar el nivel de dificultad que han encontrado al realizar el ejercicio y controlar su evolución. Próximamente se añadirá también una función de acceso a una entrenadora que organice las rutinas de ejercicio diarias de la usuaria.

Esta forma personalizada y por objetivos de trabajar la zona pélvica ayuda a conseguir mejoras en cuestión de unas semanas y motiva a continuar cuidándonos. Esta app cumple una gran labor de concienciación y pretende hacer llegar a todas las mujeres el conocimiento para que puedan cuidar su salud íntima de una forma adecuada y se sientan apoyadas por una comunidad en la que estos temas no son ningún tabú.

Fuente: Bwom

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking