Ser Padres

6 preguntas frecuentes cuando estás embarazada

¿Pasa algo por fumar un cigarro? ¿Y por tomar una copa de vez en cuando? Dos ginecólogas responden a estas y otras preguntas de la futura mamá.

Las doctoras Eva de la Iglesia del Vado y María Martín Camean, ginecólogas del Hospital Universitario La Paz de Madrid aclaran algunas de las dudas más frecuentes de la futura mamá.

1. ¿Tengo que deshacerme del gato?

No. El ginecólogo verá si la embarazada tiene anticuerpos frente a la toxoplasmosis y, en caso afirmativo, ya está protegida. El veterinario debe analizar si el gato puede transmitirla.

Conviene que el animal no salga de casa y que no coma carne cruda. Cuando se convive con cualquier mascota, hay que impedir que toque la comida de las personas, lavarse las manos a menudo y siempre antes de preparar alimentos, evitar los lametones y, a ser posible, que la embarazada no se ocupe de limpiar su arenero ni recoger los excrementos; si no le queda más remedio, deberá hacerlo con guantes.

2. ¿Qué productos de limpieza son tóxicos?

El amoniaco, la lejía, el vinagre o el bicarbonato son lo mejor para limpiar y no son productos tóxicos por inhalación; pero otros, como limpiadores para hornos, quitamanchas, disolventes, ambientadores, etc., pueden serlo.

Hay que evitarlos durante la gestación y, si no es posible, utilizar mascarillas, guantes y abrir puertas y ventanas durante su uso.

3. ¿Puedo fumar algún cigarrillo?

Fumar poco es preferible a fumar mucho, pero no fumar nada es la mejor opción.

Fumar durante el embarazo es exponer al feto a sustancias químicas peligrosas, reducir su oxígeno, dañar su corazón, pulmones y cerebro e implica aumentar el riesgo de parto prematuro, de muerte fetal y muerte súbita del lactante.

Lo ideal sería que decidieras dejarlo para siempre, pero si no puedes, piensa en hacer un paréntesis y retomarlo solo cuando tu hijo ya no necesite tu cuerpo para formarse.

4. Una copa de vez en cuando ¿es perjudicial?

Sí, puede serlo. Hay que evitar el alcohol por completo, porque no se sabe cuál es la cantidad mínima que no comporta riesgos.

5. ¿Son seguros los medicamentos que no necesitan receta?

Todos los medicamentos, los que se venden con receta y los que se venden sin ella, incluso las hierbas de herbolario o los suplementos de supermercado pueden dañar al futuro bebé.

Cuando una mujer se medica por cualquier dolencia o enfermedad siempre debe consultar con su médico antes de buscar el embarazo, por si acaso la medicación pudiera causar algún problema.

Si necesita las medicinas, es importante preguntar a su médico antes de dejar el tratamiento, porque también el abandono puede ser muy perjudicial.

6. ¿Y si soy alérgica?

El médico prescribirá un tratamiento seguro previo a la gestación y también durante su transcurso.

En el caso de mujeres asmáticas debe tenerse en cuenta que la falta de oxígeno puede resultar más perjudicial para el desarrollo fetal que algunos medicamentos, por lo que no deben abandonarse sin autorización médica.

Hay que evitar en lo posible los desencadenantes de la alergia.

tracking