Ser Padres

Virus Zika: Consejos para embarazadas

La epidemia acaba de ser declarada como “emergencia internacional” por la OMS.

Ante la "emergencia internacional" declarada por la OMS por el virus Zika, que se transmite a través de mosquitos del género Aedes, cualquier cuidado es poco, especialmente a aquellas mujeres que tengan previsto viajar a las zonas afectadas. Si bien la mayor parte de las personas se recuperan, el virus puede resultar muy peligroso para embarazadas ya que algunos estudios lo han relacionado con microcefalia en los fetos, especialmente si la transmisión se produce en el primer trimestre de embarazo.

La microcefalia consiste en que la circunferencia de la cabeza del recién nacido es más pequeña de lo que debería ser en relación a su sexo y edad. Puede ir acompañada de convulsiones, retraso en el desarrollo y dificultades de alimentación. Existen varios grados de gravedad y en ocasiones supone una seria amenaza para la propia supervivencia del bebé.

Debido a que no existe tratamiento ni vacuna específica para esta enfermedad y son ya 23 los países afectados por el virus Zika, la OMS recuerda unos consejos prácticos:

Merece la pena recordar que los síntomas más habituales del virus Zika son la fiebre no muy elevada, erupciones cutáneas, dolores musculares y conjuntivitis, que suelen durar entre 2 y 7 días.

Ante esta enfermedad diversos organismos recomiendan a embarazadas y aquellas mujeres que estén planeando quedarse embarazadas, que extremen sus precauciones si deciden viajar a las zonas afectadas, principalmente Brasil, donde se han contabilizado un millón y medio de casos, seguido de Colombia, Honduras y otros países latinoamericanos.
 
Fuente: centro de fertilidad Zygos
 

tracking