Ser Padres

Los cigarillos electrónicos son perjudiciales para el desarrollo de tu bebé

Los científicos advierten de que las madres embarazadas que acuden al cigarrillo electrónico a la hora de calmar el ansia de nicotina podrían estar causando daños en el desarrollo cerebral del feto.

Recientes estudios sugieren que los cigarrillos electrónicos pueden resultar tan dañinos como el pitillo tradicional y que, por tanto, podría también dañar el sistema nervioso de los fetos y los recién nacidos.
Los primeros hallazgos al respecto se basan en análisis realizados en animales, concretamente en ratones, y se ha visto que la exposición a los químicos que contienen este tipo de dispositivos afecta a la actividad de miles de genes encargados del desarrollo del córtex frontal, en donde se encuentra la zona cerebral responsable de las funciones mentales superiores.
La corteza prefrontral, situada en el cortex frontal, se encarga de capacidades muy variadas e importantísimas como describimos a continuación:
- La integridad de un sistema de organización de la información perceptual, es decir la que recibimos de las impresiones materiales que se producen en nuestros sentidos.
- La rememoración de aprendizajes anteriores.
- La integridad de los mecanismos corticosubcorticales que son los que sustentan el pensamiento.
- La capacidad de tratar dos o más informaciones o eventos simultáneamente.
Obviamente el desarrollo del feto debe cuidarse siempre y bajo cualquier circunstancia pero esta zona en concreto tiene un valor muy importante para el desarrollo cerebral por lo que resulta fundamental que su evolución sea siempre el adecuado. Y los estudios anteriormente citados han demostrado la disminución en las capacidades de aprendizaje, memoria, coordinación y, a la vez, un incremento del comportamiento hiperactivo.

Judith T. Zelikoff, encargada de la concienciación

Estas investigaciones han sido llevadas a cabo por la científica Judith T. Zelikoff y se han publicado en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia en Washington.
Estos efectos son solo algunas de las consecuencias a nivel neurológico que se han demostrado con sus experimentos. Sin embargo, los efectos nocivos de fumar durante el embarazo ya han sido probados por muchos estudios, y ahora se pueden trasladar también al cigarrillo electrónico. Aún se sigue investigando, pero sí se ha podido comprobar que los ratones que estuvieron expuestos a este tipo de dispositivos nicotínicos durante el embarazo, o justo nada más nacer, presentan una mayor hiperactividad frente a los que no se vieron expuestos: corren mucho más sin control y más rápidamente que los otros.
Las investigaciones de Judith Zelikoff se centran, según sus propias palabras, en los efectos de la inhalación de sustancias tóxicas en el sistema inmunológico y el proceso reproductivo. Los estudios, todavía en curso, incluyen también aquellos en los que están siendo utilizados las nanopartículas inhaladas (materia particulada o particulate matter, PM) en el humo de los cigarrillos o de sus componentes, así como los usados en los productos de tabaco alternativos tales como el gutkha y el hookah.
Estos nuevos estudios se basan en estudiar el efecto de estas nanopartículas en el desarrollo y crecimiento embrionario, fetal y postnatal, ya que estas partículas tienen un enorme potencial para mejorar nuestras vidas en áreas como la medicina o el desarrollo energético más limpio. Sin embargo, muchas características de estos materiales cambian cuando son usados en una nanoescala y se necesita una mejor comprensión de los potenciales efectos tóxicos de las mismas para garantizar la seguridad ya no únicamente del usuario final, sino también de las personas involucradas en su fabricación. La científica Zelikoff habla, por ejemplo, de que en sus estudios se ha demostrado que la exposición a las PM de óxido de cadmio inhalados durante el embarazo desemboca en una disminución del tamaño y peso del bebé al nacer, así como dificultades para engordar en los primeros años de vida.
Otros estudios se han centrado en cómo la exposición a las nanopartículas de plata, que se encuentran relacionadas con muchos aparatos médicos, pueden afectar al sistema inmune ya que se acumulan en el bazo y pueden causar cambios en su morfología así como en las células que produce.
La investigadora analiza cómo la polución causa partos prematuros o partos de bebés de bajo peso. Están intentando entender cómo la exposición durante el embarazo a este tipo de sustancias puede relacionarse con los partos anteriormente comentados y determinar los mecanismos que participan en los mismos para así poder mejorar la salud de los bebés. Asegura que ya han podido demostrar que la exposición a estos PM puede causar cambios en el útero y por tanto derivar en este tipo de expulsivos prematuros.
En su laboratorio se han centrado en la exposición continuada al humo del tabaco y de sus productos alternativos llegando a la conclusión de que fumar durante el embarazo afecta al feto y puede también aumentar el hecho de que ese niño sea más susceptible a desarrollar enfermedades relacionadas con el cáncer o problemas cardiacos.
En conclusión, evitar la exposición, y la de nuestros hijos, al humo de los coches escapa de nuestro control pero impedir que el humo del tabaco y de los conocidos “cigarrillos sin humo” sí. Así que pongámonos en marcha y desterremos hábitos perniciosos de nuestras vidas y la de nuestros pequeños.
Fuente: NYU School of Medicine, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, AOL.co
tracking