¿Cómo saber si estoy ovulando?
Además de unos síntomas asociados muy característicos, en las farmacias se venden test de ovulación que funcionan de forma similar a los de embarazo.
Conocer cómo funciona el período y en qué momento del mismo te encuentras es un factor decisivo para quedarte embarazada. Puede que sin necesidad de controlarlo consigas tu objetivo, pero es más probable que tus deseos se hagan realidad si lo dominas porque la probabilidad de embarazo es mayor en los llamados días fértiles.
Estos son aquellos en los que el organismo de la mujer se predispone de forma natural a la reproducción y una de sus características, aunque no son lo mismo, es que se dan en torno a la ovulación.
Una vez al mes, en ciclos menstruales regulares -los hay irregulares, en los que el período no siempre viene con la misma recurrencia-, la ovulación tiene lugar en la mujer en edad fértil. Esto proceso se produce cuando un ovario expulsa un óvulo que ha madurado, tras lo cual desciende por la trompa de Falopio. Pues bien, aproximadamente entre 24 y 36 horas después de que esto ocurra comienza el proceso de ovulación, momento de máxima fertilidad para la mujer.
Teniendo en cuenta que un ciclo menstrual regular dura 28 días, es justo a la mitad del mismo, en los días 13 y 14, cuando se produce la ovulación. Los días fértiles, por su parte, amplían su abanico desde dos días antes hasta dos días después de la misma.
Síntomas más comunes
Hasta aquí, un resumen de la teoría, pero, ¿se puede saber si estás ovulando? Sí. Por ejemplo, mediante tests caseros de ovulación, similares a los de embarazo, que para dar su diagnóstico miden el nivel de hormona LH en la orina, la cual dibuja un pico cuando se inicia la ovulación. Este producto se puede adquirir en farmacias.
Por otro lado, hay diversos síntomas relacionados directamente con cambios hormonales en el organismo que sin tener una fiabilidad del 100%, son indicativos de que se está ovulando. Entre ellos, la presencia de moco cervical en cantidad al acercarse este momento. Es una sustancia resbaladiza, pegadiza y elástica.
Otros síntomas que son pistas de que la ovulación se ha desencadenado son los cambios en el cérvix -cuello uterino-, que se sitúa más alto, blando y abierto durante la ovulación, y el aumento de la temperatura basal, que es la que tiene el cuerpo después de un tiempo de reposo de al menos cuatro horas, si bien solo es posible medirla con un termómetro específicamente diseñado para ello.
Reconociendo alguno de estos síntomas ya puedes llegar a la conclusión de que con casi toda probabilidad tu cuerpo está ovulando, algo de lo que puedes cerciorarte más si cabe con el mencionado test casero de ovulación.