Las preguntas más frecuentes en el segundo embarazo
Aunque las dudas sean otras con respecto al primero porque muchas de ellas ya han sido resueltas tras el parto, es completamente normal que sobrevuelen tu cabeza al repetir experiencia.
Aunque dicen que la experiencia importa mucho porque ayuda a afrontar el mismo acontecimiento con los nervios más aplacados al no existir la incertidumbre y el miedo a lo desconocido, casi nadie está libre de ellos en el segundo embarazo.
Seguramente lo excepcional de la gestación y también la comparativa permanente con lo vivido en la primera vez son armas de doble filo, ya que es muy difícil afrontarlo con tranquilidad. Es normal que los sentimientos estén a flor de piel y también que las dudas sobrevuelen por tu cabeza.
Es probable que sean distintas estas dudas, pero ten claro que es completamente que aparezcan. Por eso, vamos a intentar despejarte algunas de las más habituales:
¿Será distinto?
La probabilidad de que así sea es alta porque el cuerpo de la mujer experimenta cambios físicos con el primer embarazo para afrontar más preparado una experiencia similar en el futuro. Los tejidos son más elásticos y los trastornos típicos del embarazo suelen disminuir.
¿El parto es más corto?
Los mencionados cambios físicos facilitan, entre otros detalles, que el expulsivo se reduzca de forma considerable, casi a la mitad como media general. También la fase de dilatación es, en general, más corta en los embarazos posteriores al primero.
¿Tendré los mismos síntomas en el primer trimestre?
No tiene por qué, pero puede ser que sí. Depende de cada caso si las náuseas, los mareos o el malestar general típico del primer trimestre aparecen o no. Es más, puede que en el primer embarazo no los tuvieras y que sí los sufras en el segundo. Lo que sí suele ser común en casi todos los embarazos es el dolor de espalda.
¿Crece antes la barriga?
Los expertos consideran que sí porque los músculos del abdomen están más relajados que en el primer embarazo, lo que hace que se adapten antes a las necesidades de un embarazo a medida que el feto aumenta de tamaño.
¿El útero es más grande?
No lo es. Irá aumentando gradualmente, tal y como lo hace en el primer embarazo y en los posteriores al segundo si los hubiera.
¿Hay mayor riesgo para el feto?
Si las hay tiene que ser porque sea el segundo embarazo, sino por la edad más avanzada de la madre, que suele conllevar más riesgos para la salud de ambos en caso de que su edad sea avanzada.
¿Puede ser parto natural tras una cesárea?
Sí que puede ocurrir que el parto sea vaginal si la cesárea se realizó por circunstancias puntuales. Es distinto en los casos en los que se estimen riesgos de antemano por el motivo que sea y se decida de antemano que no se deben asumir para prevenir la salud de la madre y del pequeño en camino. En el caso de la episiotomía, si se necesitó en el primer embarazo, es habitual que también se haga en el segundo porque el tejido se dañço y ahora es más elástico.
¿Debo asistir al curso de preparación al parto?
Nadie obliga a asistir a este tipo de cursos pero sí es recomendable hacerlo. Sobre todo en el caso de los padres primerizos, pero las matronas suelen insistir también a los que repiten experiencia que acudan, sobre todo si ha pasado tiempo desde el primer embarazo. Hay detalles que cambian a medida que se producen avances científicos y siempre es bueno actualizarse.
¿Se nota antes al bebé?
Generalmente sí pero no es porque el bebé se mueva antes, sino porque la mujer que repite embarazo ya es consciente de cómo es esa sensación, de manera que la reconoce antes, hacia el comienzo del segundo trimestre en muchos casos.