Ser Padres

El 45% de los casos de infertilidad es por problemas masculinos

Factores físicos, malos hábitos de vida o el estrés del hombre pueden estar detrás de la infertilidad de muchas parejas.

El hombre es el responsable del 45% de los casos de infertilidad en las parejas, aunque existe la creencia de que la mayoría son por causa femenina. Este dato se se obtuvo al desarrollar las técnicas de reproducción con los laboratorios de andrología.

Desde clínicas especializadas apuntan como principales causas de infertilidad masculina:

  • El semen no tiene espermatozoides (azoospermia).
  • El semen tiene pocos espermatozoides (oligozoospermia).
  • Baja movilidad de los espermatozoides (astenozoospermia).
  • Alto porcentaje de espermatozoides anormales (teratozoospermia).
  • Aspermia o “eyaculación retrógrada”, es decir, el semen con los espermatozoides “refluye” hacia la vejiga, no existiendo eyaculación tras el orgasmo.

Hay que solicitar ayuda especializada

También cabe la posibilidad de que el número de espermatozoides, movilidad y morfología sean normales, pero estos espermatozoides sean incapaces de fecundar el óvulo, por motivos a veces desconocidos.

Para determinar la presencia o no de este tipo de problemas es necesario realizar un examen médico. El objetivo principal de dicho examen es evaluar la fertilidad. Esta evaluación se puede llevar a cabo mediante diferentes pruebas como seminogramas (análisis de semen para determinar el número y la calidad de los espermatozoides), análisis de sangre o exámenes físicos.

Además de estos factores existen determinadas infecciones que también pueden provocar dicha infertilidad, como pueden ser enfermedades de transmisión sexual o infecciones severas de ciertas bacterias que pueden bloquear los túbulos por los que se transportan los espermatozoides desde los testículos. Lo habitual en el caso de infecciones es que se reduzca temporalmente la producción espermática y la motilidad. En estos casos la infertilidad se puede tratar con antibióticos.

Por eso, ante la menor duda, hay que acudir a un especialista para que realice los test pertinentes y recomiende el tratamiento más adecuado para solucionar el problema.

Fuente: Clínica de reproducción asistida Zygos.

tracking