Ser Padres

Dos embarazos muy seguidos, ¿precauciones?

6 preguntas que una madre se hace sobre el embarazo y el parto cuando descubre que está embarazada con un bebé muy pequeño en casa.

¿Más posibilidades de repetir parto prematuro o con cesárea?

Haber tenido un parto prematuro supone de por sí un mayor riesgo de que se repita en el segundo, porcentaje que aumenta si es muy seguido. Por esta razón, se recomienda esperar un mínimo de 12 meses para concebir de nuevo.

En el caso de la cesárea, el riesgo de rotura del útero parece que es mayor en casos de dos embarazos muy seguidos, por lo que se incrementa ligeramente el riesgo de acabar de nuevo en cesárea.

Pero, en el resto de los casos, dos embarazos muy seguidos no implican en absoluto mayores problemas en el parto.

¿Se considera embarazo de riesgo si las gestaciones son muy seguidas?

No existe un protocolo específico de seguimiento del embarazo en estos casos, aunque la recomendación general pasa por una mayor atención a los riesgos adicionales que pueden presentarse (como la posibilidad de malformaciones congénitas), sobre todo si la mujer es mayor de 35 años. Por esta razón, se realizan mayores controles ecográficos y bioquímicos para comprobar que el feto está creciendo con normalidad.

Además, los especialistas insisten más en la necesidad de que la madre tome ácido fólico y yodo, ya que puede haber perdido todas sus reservas en su embarazo anterior.

¿Eso significa más cuidados maternos?

  • Además de comenzar con la ingesta de ácido fólico lo antes posible, el médico puede recomendar a la mamá que tome suplementos de hierro desde el inicio de la gestación, ya que seguramente los niveles de este mineral en el organismo han quedado muy debilitados en el embarazo previo.

  • La recomendación de reposo o baja maternal temprana, dependerá de cada caso específico y del tipo de trabajo que desempeñe la mujer.

  • También es interesante un mayor cuidado del suelo pélvico, ya de por sí muy debilitado por el embarazo y parto anteriores y que no ha tenido tiempo de recuperarse. Para evitar problemas como la incontinencia urinaria o disfunciones sexuales, la mujer debe fortalecer los músculos situados en el periné y la pelvis (sobre todo si el parto ha sido vaginal y se ha usado fórceps o ventosas).

  • Los ginecólogos y matronas recomiendan practicar los Ejercicios de Kegel, que consisten en realizar contracciones regulares de la vagina y músculos de la zona rectal. De pie o sentada, la mamá debe intentar contraer la pelvis durante diez segundos y luego descansar otros tantos. Se puede aprovechar cualquier momento del día para realizar series de 25 repeticiones.

¿Y en caso de primer parto con cesárea?

Los problemas placentarios suelen ser más comunes en estos casos, por lo que el médico vigilará más esta posibilidad en las ecografías. Además, llegado el momento del parto, si la mujer quiere dar a luz por vía vaginal, tendrá en cuenta el intervalo entre embarazos para calcular el riesgo de sufrir una complicación.

¿Se puede seguir dando el pecho?

No hay problema alguno por alimentar al bebé con leche materna, siempre y cuando el embarazo transcurra con normalidad. El especialista puede plantearse la interrupción de la lactancia, si aparece una amenaza de aborto o de parto prematuro, porque la succión y estimulación del pezón provoca un aumento de los niveles de oxitocina, la hormona responsable también de las contracciones.

¿Hay que tener precauciones al coger en brazos al bebé mayor?

No hay problema alguno por coger al pequeñín siempre que se quiera. Solo se deben evitar sobreesfuerzos si hay antecedentes de partos prematuros o alteraciones en el útero.

Asesor: Dr. José Luis Bartha, Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología en Hospital Universitario La Paz (Madrid).

tracking