Ser Padres

¿Por qué aparecen varices durante el embarazo?

El embarazo acelera el desarrollo de las varices, ya que se estima que más del 30% de las mujeres las tendrán en su primera gestación.

La mayoría consideramos que las varices son un mero problema estético, pero la verdad es que puede convertirse en un problema serio para la salud. En algunas ocasiones pueden resultar muy dolorosas e incluso provocar fatiga y sensación de pesadez.

Las varices suelen aparecer en las piernas y en los pies, pero durante el embarazo pueden manifestarse también en la vulva y en la vagina con pocos o muchos síntomas.

Aunque una mujer no haya tenido varices, al quedarse embarazada es muy probable que sí las tenga. Y es que con la gestación la posibilidad de desarrollar una enfermedad venosa (EVC) e insuficiencia venosa crónica (IVC) aumenta hasta un 500%. Pero, ¿por qué se manifiestan durante esta etapa?

Factores que influyen en la aparición

Son diversas las causas que provocan la aparición de IVC y todas ellas igual de importantes. La primera explicación es que debido al aumento de tamaño y peso de la futura mamá se entorpece su actividad física y, por tanto, se acostumbra más durante esos meses a una vida sedentaria y de reposo.

Principales causas:

-La gran presión abdominal generada por el aumento de tamaño del útero dificulta el transcurso de las sangre en las extremidades inferiores, este factor cobra más importancia durante el último trimestre del embarazo.

- Durante el embarazo también aumenta la cantidad de sangre lo que complica más la circulación venosa.

- La predisposición genética de tener debilitadas las paredes de las venas provoca  una dilatación más rápida ocasionando un fallo en las válvulas venosas y originado, a su vez, las varices.

- La debilidad de las paredes venosas también puede darse por los estrógenos y la progesterona. Durante los nueves meses, los niveles de estas hormonas aumentan considerablemente, “la progesterona actúa como vasodilatador de las paredes de las venas mientras que los estrógenos producen un aumento del flujo de sangre a las extremidades inferiores”, comenta la especialista en flebología, María Rubia.

Otros datos a saber…

-Los embarazos sucesivos aumentan la probabilidad de venas varicosas.

-Según un estudio, el 40,5% de mujeres las desarrollan tras el embarazo pero el 38,2% a la llegada de la menopausia.

-Se considera que más del 30% de las mamás las tendrán en su primer embarazo.

-Las varices originadas durante el embarazo tienden a desaparecer o resolverse tras finalizar la gestación, en muchas ocasiones sin ayuda de tratamientos e intervenciones quirúrgicas.

Fuente: Especialista en flebología, María Rubia. Clínicas del Dr. Juan Cabrera.

tracking