Ser Padres

¿La edad paterna influye en los riesgos al nacer?

Siempre se suele hablar de la edad de la madre y de los riesgos que puede implicar un embarazo tardío en el desarrollo del feto, sin embargo, poco se dice de la edad del padre...¿influye la edad del padre en los riesgos al nacer del bebé?

Ser Padres

Un grupo de científicos del Centro Médico de la Universidad de Georgetown (Washington, Estados Unidos) ha confirmado que los hombres no son inmunes al envejecimiento reproductivo.

La investigación, publicada en la revista American Journal of Stem Cells, y que incluye el análisis de otros estudios similares, ha concluido que los hijos de varones mayores de 40 años tienen seis veces más probabilidades de nacer con enfermedades como el autismo.

El estilo de vida también influye

Además de la edad, el estudio ha indicado que el estilo de vida de los padres se puede reflejar en las moléculas que controlan el funcionamiento de los genes de los bebés.

Por ejemplo, la cantidad de alcohol que un hombre bebe podría afectar de manera negativa a su descendencia y provocar que sufra "desórdenes del espectro alcohólico fetal", un síndrome que causa hiperactividad y falta de coordinación, entre otros problemas. Esta condición se puede manifestar en el bebé incluso si la madre jamás ha consumido alcohol.

La herencia genética llega hasta sus nietos

La Dra. Joanna Kitlinska, investigadora senior, señala que “ya se sabía que la alimentación y el estado psicológico y hormonal de la madre influye en su herencia genética y en la formación de los órganos del bebé, pero nuestro estudio demuestra que ocurre lo mismo en el caso de los padres: su edad y estilo de vida se refleja en esas células que controlan la genética”.

Según la Dra. Kitlinsa “un padre puede incidir no solo sobre sus hijos sino sobre su descendencia futura”. El estudio descubrió esta implicación generacional después de identificar que una mala dieta durante la pre-adolescencia del hombre puede estar relacionada con un mayor riesgo de muerte prematura de sus hijos y nietos por problemas cardiovasculares.

La obesidad infantil paterna parece estar ligada a más células grasas, cambios metabólicos, diabetes y obesidad en niños. Mientras, una edad avanzada del padre se relaciona con cifras elevadas de esquizofrenia, autismo y defectos de nacimiento en sus hijos.

tracking