La vacuna de la tosferina es segura para las embarazadas
Una investigación reciente confirma la importancia de que las futuras mamás se inmunicen contra esta enfermedad para proteger a sus recién nacidos, muy vulnerables a sus efectos.
"La vacuna Tdap contra la tosferina es segura para las mujeres embarazadas", señala un estudio reciente publicado en la revista revista Human Vaccines & Immunotherapeutics.
Los investigadores de la Universidad de Texas, en Galveston, también encontraron que la vacuna contra el tétanos, la difteria y la pertussis acelular (Tdap), es esencial para la salud de los recién nacidos, que son particularmente vulnerables a la enfermedad.
El estudio contempla los resultados de casi 1.800 nacimientos y se compararon más de 1.100 casos de madres que se vacunaron contra la tosferina con 650 mujeres que no se vacunaron.
"Aprovechamos los expedientes médicos electrónicos para observar la salud de un gran número de mujeres y sus bebés, muchos más que estudios anteriores. También examinamos más resultados de salud que estudios anteriores, y pudimos estudiar exhaustivamente los expedientes médicos de las mujeres", afirma la autora del estudio, la Dra. Abbey Berenson.
"Nuestro estudio amplía las crecientes evidencias de que esta vacuna es segura para las mujeres embarazadas y sus hijos no nacidos", afirmó Berenson. "Es importante que las mujeres se inmunicen durante el embarazo para proteger a sus bebés de la pertussis (tosferina). Los médicos pueden compartir los hallazgos de nuestro trabajo con sus pacientes embarazadas para informarles que la vacuna es segura para ellas y para sus bebés", concluye.
La situación en España
La tosferina es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis, que afecta a todas las edades pero que es responsable de una elevada mortalidad en recién nacidos.
A pesar de las altas coberturas de vacunación, en España, al igual que en otros países europeos, se ha observando un incremento de la enfermedad, sobre todo en menores de 3 meses de edad, en los que puede tener efectos más graves.
La primera dosis de la vacuna frente a la tosferina, incluida en los calendarios de vacunación, se administra a los 2 meses, por lo que la inmunidad efectiva frente a la enfermedad no comienza hasta transcurridas unas semanas tras esta primera dosis. Además, se ha observado que la mayoría de las embarazadas no tienen suficientes anticuerpos protectores frente a la tosferina para transmitírselos efectivamente por vía transplacentaria a sus hijos durante el embarazo o a través de la lactancia materna, por lo que no les confieren una protección suficiente frente a la infección durante esos primeros meses de vida.
En respuesta a esta situación, diversos países, entre otros Estados Unidos y Reino Unido, han puesto en marcha programas de vacunación frente a la tosferina en mujeres embarazadas, entre las semanas 27 y 36 del embarazo. La vacunación de gestantes también es una recomendación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) desde junio de 2015 en nuestro país. Hoy, todas las Comunidades Autónomas la administran entre las semanas 27 y 36 de gestación.