Ser Padres

Pautas para quedarte embarazada

¿No consigues quedarte embarazada? Sigue estas recomendaciones e intenta combatir el estrés, ya que puede ser una de las causas principales.

Si estáis buscando ser papás lo primero que tenéis que hacer es acudir a un especialista, este os ayudará revisando vuestra salud y descartando posibles enfermedades que puedan intervenir en la fecundación como infecciones, problemas en el útero o endometriosis. Además también recetará ácido fólico como suplemento.

Busca los días fértiles

Existen días que aumentan la posibilidad de concebir. El ciclo menstrual de la mujer tiene dos fases: la fase folicular, días de menstruación y la fase lútea. Los días más proclives para una fecundación exitosa son aquellos que se encuentra entre ambas fases, debido a la ovulación.

La ovulación se produce desde que el óvulo maduro es liberado por el ovario y desciende por las trompas de Falopio hacia el útero. Este proceso ocurre sobre el día 14 del ciclo, y el óvulo espera dos o tres días a ser fertilizado por un espermatozoide. Aunque los días fértiles comienzan 4 o 5 días antes de la ovulación hasta 2 días después.

Tras la ovulación, comienza la fase lútea que dura hasta que se implanta el embarazo o hasta la siguiente regla, expulsión del óvulo no fecundado. La fase folicular es aquella que se da entre que comienza la menstruación hasta que se produce la ovulación. Durante esta fase aumenta considerablemente los niveles de estrógenos.

Hay que tener en cuenta que en cualquier momento del ciclo menstrual puedes conseguir quedarte embarazada. Lo más común es que el periodo dure 28 días, si el tuyo suele variar, tienes un ciclo irregular. Las irregularidades no son un problema de infertilidad, pero sí que puedes encontrar algún que otro inconveniente para logar la gestación. Por ejemplo, no sabrás con seguridad los días que ovulas.

Muchas veces no estamos pendiente del calendario ni seguimos al milímetro nuestro ciclo menstrual; en SerPadres.es contamos con un calendario de fertilidad que te muestra los días más fértiles.

Algunos signos de la ovulación son:

La temperatura basal aumenta dos o cinco décimas después de la ovulación. Para conocer con exactitud si ha aumentado o no, deberás apuntar durante tus días de menstruación a primera hora de la mañana durante 5 minutos la temperatura con un termómetro basal; los días que tengas fiebre no deben ser anotados.

La mucosa cervical aumenta, es elástica, amarillenta y con aspecto vidrioso.

El cuello uterino estará más blando, abierto y metido hacia adentro.

Sensibilidad y endurecimiento de los senos que puede resultar doloroso.

Hinchamiento por la retención de líquidos y dolor abdominal.

Muchas veces las parejas, e incluso muy jóvenes, se frustran porque no consiguen quedarse embarazados en cuestión de muy pocos meses. La búsqueda debe ser agradable y para nada estresante, ya que el estrés puede ser el mejor anticonceptivo. Y una prueba de esto es que, según estudios, el 20% de los casos de infertilidad son por causas desconocidas, no infiere ningún problema físico ni la edad.

Otros consejos a seguir

Hay algunas posturas sexuales que en principio favorecen la fecundación. Muchos expertos recomiendan la del misionero, el hombre encima de la mujer, y cualquiera en la que la penetración sea profunda para acercar el espermatozoide lo más posible al cuello del útero.

También hay la creencia de que si después del coito la mujer se coloca tumbada con las piernas hacia arriba, facilitará la llegada del espermatozoide al óvulo.

Cabe señalar que tampoco es bueno abusar y mantener relaciones sexuales seguidas, ya que la OMS afirma que para aumentar las posibilidades de concebir un hijo hay que esperar entre 2 y 7 días.

tracking