Varios lotes de píldoras anticonceptivas defectuosas provocan más de 140 embarazos en Chile
El Sistema de Salud Público chileno distribuyó varios lotes de píldoras anticonceptivas defectuosas y no alertó de los riesgos de su utilización. ¿El resultado? Más de 140 mujeres han quedado embarazadas.
La efectividad de la píldora oral anticonceptiva femenina frente al embarazo es de un 99%. Sin embargo, existen ocasiones en las que esa efectividad puede verse disminuida de manera exponencial: es, por ejemplo, el caso de que una mujer no la tome correctamente, se le olvide alguno de los días durante el ciclo o, por qué no, que esa caja de pastillas esté defectuosa por algún problema es un fabricación.
Aunque este es un factor extremadamente raro, no es imposible. Esto es, precisamente, lo que ha ocurrido en Chile con varios lotes de píldoras anticonceptivas repartidas por el sistema de salud público.
Hace unos meses, fueron muchas las mujeres que se preguntaban ‘¿cómo puede ser posible?’ al ver un positivo en el test de embarazo, ante el retraso en su menstruación. Según informa la CNN, el sistema de salud público chileno habría distribuido varios lotes de una píldora anticonceptiva concreta defectuosos. En agosto del año pasado, retiró varios de estos lotes de forma discreta, sin alertar a las usuarias de este anticonceptivo, de los riesgos de seguir tomándolo. Este descuido, ahora, ha provocado una oleada de más de 140 embarazos (muchos de ellos no deseados).
En Chile no está permitido el aborto libre
Esta noticia toma especial relevancia si tenemos en cuenta que en el país sudamericano no está permitido que una mujer interrumpa de forma voluntaria su embarazo: tan solo se permite hacerlo si esa gestación ha sido fruto de una violación, por la inviabilidad del feto o si el embarazo supone peligro de vida para la madre (estas dos últimas no tienen límite de semanas para la interrupción).
A este respeto, hay mujeres que están tratando de lograr que se les conceda el aborto en algunos casos debido a que no desean ser madres o porque no tienen posibilidades económicas de hacerse cargo del bebé, tal y como informa la CNN.
¿De quién es la culpa?
Mientras más de 140 mujeres se preguntan cómo es posible que hayan quedado embarazadas tomando píldora oral y por qué el Sistema de Salud Público chileno no les avisó de los riesgos, las autoridades echan balones fuera.
La mayoría de las críticas se dirigen al ejecutivo de Chile por no haber informado de los lotes defectuosos, aunque el Gobierno apunta que las responsabilidades recaen sobre la empresa productora de esas pastillas, ya que el problema se produjo en el proceso de fabricación.
La compañía que las ha fabricado, de titularidad pública en el país, asegura que el Estado debería haber llevado a cabo comprobaciones técnicas antes de distribuir las píldoras y, además, responsabiliza de alguna manera a las usuarias por no haber comprobado que los lotes estaban en buenas condiciones al adquirirlos.
En estas idas y venidas, el grupo chileno de derechos sexuales y reproductivos Corporación Miles se prepara para presentar una acción judicial en los tribunales civiles, según informa CNN.