Ser Padres

Superar un aborto

La pérdida de un embarazo es algo repentino, incomprensible y generalmente imposible de evitar. Pero saberlo no suele servir de consuelo a los futuros padres, que viven el duelo con mucho dolor. Comprender lo que les ocurre puede ayudar a reorganizar sus sentimientos.

Autor: Ángel Ruiz

Multitud de mujeres pasan por esta dolorosa experiencia durante su etapa fértil. Hasta un 15 por ciento de los embarazos confirmados terminan en aborto antes de que finalice el primer trimestre. A estos, habría que sumar un tanto por ciento muy elevado de casos que no se cuantifican porque se confunden con reglas muy abundantes. Hasta un 70 por ciento de los abortos se deben a anomalías cromosómicas del embrión.

Sin embargo, esas razones tan contundentes servirán de consuelo en muy pocos casos. Los futuros padres esperan con ilusión al que ya sienten como su hijo. Ya estaban pensando nombres y puede que hasta le hayan comprado ropa a su bebé. De repente, la alegría se convierte en dolor.

Cómo lo vive el hombre

Cada miembro de la pareja vive el aborto de manera diferente. La mujer puede pensar que su pareja no parece muy afectada por lo sucedido, pero no es así:

¿Y la madre?

En el caso de la mujer, el dolor se ve multiplicado. No sólo por las secuelas físicas, sino también por el tradicional sentimiento de culpa que las acompaña en su vida sentimental y reproductiva.

Es el primer aprendizaje para una futura madre. Se ha cuidado como es debido, ha seguido las indicaciones de su matrona, no ha corrido riesgos innecesarios y sufre un aborto.¿Por qué culparse? Solo servirá para aumentar la angustia y para dificultar una futura nueva gestación.

Consecuencias físicas

A la mayoría de las mujeres se les somete a un legrado después del aborto. En algunos casos el ginecólogo no lo recomienda; prefiere dejar actuar al cuerpo, y que este elimine todos los restos por sí solo. En estos casos, conviene hacer un posterior examen ecográfico para verificar que el útero ha quedado limpio. En ambos, el doctor indicará a la mujer el tiempo que debe esperar para intentar un nuevo embarazo. Hay que recordar que el obstetra nos habla como experto médico, e indica cuándo estará el útero en condiciones de albergar un nuevo embarazo. Pero es la pareja quien tiene que decidir cuándo está preparada emocionalmente para ello.

¿Cuándo volver a intentarlo?

No existe un tiempo ideal estipulado. Lo importante es que la pareja elabore su duelo.

No se debe afrontar un nuevo embarazo hasta que no se tenga la seguridad de que no se está intentando sacar un clavo con otro. Ese nuevo hijo merecerá que vivamos su embarazo y su nacimiento de forma plena y feliz, no atenazados por la angustia de que pueda sucedernos otra vez.

La psicoterapeuta Laura Gutman recomienda hablar de pérdida de un embarazo y no de pérdida de un hijo para minimizar el dolor. Y es verdad que cuando hablamos de abortos tempranos, la mayoría de las mujeres sienten la pérdida de una posibilidad de ser madres, y no tanto la pérdida de un bebé. Por ello, se sienten preparadas para un nuevo embarazo mucho antes que cuando el aborto se produce más allá de las primeras semanas de gestación.

Sea cual sea la decisión que se tome, intentarlo enseguida o esperar un tiempo, es importante ser realista. Como la mayoría de los abortos se deben a defectos genéticos, es probable que tengamos que enfrentarnos a un problema recurrente. Si ya se ha pasado por este dolor varias veces, hay que preguntarse: ¿podría volver a soportarlo? Si la respuesta es no, mejor esperar.

Las fases del duelo

Comprender que el duelo es un proceso puede ayudar a poner en orden los sentimientos. No hay dos procesos de duelo iguales, pero sí existen unas fases por las que casi todas las personas pasan. No necesariamente se dan por orden, en ocasiones se superponen o se vuelve atrás:

Cuando hay hermanos

Cuando el aborto lo sufre una pareja que ya tiene hijos, al dolor propio de la situación se suma la inquietud de saber explicarles lo sucedido de manera adecuada:

¿Cómo ayudar?

Cuando una pareja sufre un aborto, más importante que saber qué decirles es saber qué no decirles:

Lo mejor es preguntarles qué necesitan, a veces más que palabras precisan que alguien les eche una mano con lo accesorio para centrarse en sus sentimientos. Algunas ideas:

Asesora: Nuria Otero Tomera, psicopedagoga, doula y orientadora familiar.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking