Ser Padres

¿Qué es un parto pretérmino?

Cuando el parto se produce antes de la semana 37 se habla de parto pretérmino o prematuro. Te contamos cómo detectarlo y qué hacer cuando este se produce.

Se estima que el 10% de los partos son pretérmino: esto significa que se producen antes de la semana 37 de embarazo, y no entre la 37 y la 42, que suele ser lo normal. Cuanto más prematuro es el bebé, más riesgos para la salud hay, ya que sus órganos no están completamente desarrollados. De todas formas, no hay que alarmarse: actualmente disponemos de muchos avances para evitar las complicaciones severas y permitir que la mamá y el bebé tengan una vida normal.

Por eso, lo más importante que hay que hacer si se sospecha que el parto se está adelantando es acudir al hospital lo más pronto posible: allí se realizarán diversas pruebas y, en caso de riesgo de parto pretérmino, la embarazada quedará ingresada y en reposo. Si se puede, los médicos retrasarán el parto, o bien tomarán medidas para disminuir las consecuencias negativas del mismo.

¿Qué síntomas pueden indicar un parto pretérmino?

El Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital 12 de Octubre ofrece en su Manual de Recomendaciones para Embarazadas una guía para identificar algunas de las señales de que el parto se adelanta:

- Cambios en el flujo vaginal, como pérdida de líquido o sangrado.

- Contracciones durante más de una hora que se producen cada 10 minutos o incluso con más frecuencia.

- Algunos de estos síntomas que no desaparecen en una hora: presión en la pelvis, dolor en la parte inferior de la espalda, dolores similares a los de la menstruación, retortijones.

¿Se puede evitar el parto prematuro?

No es fácil prevenirlo, ya que hay causas médicas como malformaciones uterinas, rotura prematura de membranas o infecciones que pueden desencadenar el parto antes de tiempo. Sin embargo, ciertos factores del estilo de vida también pueden favorecer el parto pretérmino y, por tanto, se pueden controlar. En general, las recomendaciones son las mismas que se dan a lo largo del embarazo: evitar el tabaco y el alcohol, no pasar demasiadas horas de pie, acudir a las revisiones médicas y llevar una vida sin estrés ni sobresaltos.

Fuente: Manual de Recomendaciones para Embarazadas del Hospital 12 de Octubre.

tracking