Cómo saber si estás embarazada: los síntomas
Aunque cada persona es diferente, existen varios síntomas claros para saber si estás embarazada. Son bastante comunes en el embarazo. ¿Estás segura de que los sabes todos?
Quizás esto te pille de sorpresa. Quizás lo estás esperando o no. Lo cierto es que un embarazo siempre trae consigo cosas nuevas y antes de alarmarse con cualquier síntoma que puedas sentir, lo primero que tienes que saber es si, efectivamente, te has quedado embarazada.
Lo primero de todo es no alarmarse. Lee los síntomas con calma y si el más evidente (la falta de menstruación) es uno de ellos, hazte una prueba de embarazo y sal de dudas. Conviene aclarar que los primeros síntomas comienzan, más o menos, a las tres semanas de gestación así calcula tiempo antes de seguir con tus dudas.
Saber lo antes posible si estás embarazada es primordial para comenzar los cuidados prenatales, tanto para el bebé como para la futura mamá.
Cada organismo es un mundo y no todas las mujeres sienten los mismos síntomas cuando se quedan embarazadas. Como hemos dicho antes, mantén la calma y no te alteres al leerlos, no todos pueden ser síntoma de lo mismo. Aquí están los síntomas más comunes de un embarazo.
Temperatura basal alta
¿Qué es la temperatura basal? La temperatura que tenemos recién levantadas. Si la temperatura basal sobrepasa los 37 grados durante más de 18 días, puede ser un síntoma de embarazo, ya que suele mantenerse alta después del periodo de la ovulación si hay fecundación.
Hinchazón abdominal
Este síntoma suele ser común entre las primeras semanas. A diferencia de lo que pueda parecer, no se debe al desarrollo del útero y del feto (todavía es pronto). Se debe a los cambios hormonales, pues provocan descontroles en el intestino que a veces puede derivar, incluso, en estreñimiento.
Aumento de las ganas de hacer pis
Esto se debe al aumento del útero, que comienza a desarrollarse y formarse para albergar al feto, teniendo como resultado la variación del tamaño de la vejiga (comprime su tamaño).
Ausencia de menstruación
También llamada amenorrea, es el síntoma claro de embarazo. No hay que alterarse, ya que muchas veces por obsesionarnos demasiado con ella, no baja (y puede confundirnos). Como ya sabes, la menstruación comienza cuando el óvulo mensual no es fecundado y se expulsa del cuerpo con una pequeña hemorragia de sangre. Al fecundarlo, la menstruación desaparece. Si controlándolo observas que tienes dos o tres semanas de retraso, es hora de hacer un test de embarazo y comprobar si estás esperando un bebé.
Aumento del hambre
Un síntoma más del que la alteración de las hormonas es responsable. En concreto, la hormona del embarazo (también llamada Gonadotropina Coriónica Humana) actúa sobre el hambre y la ansiedad. Hay veces que estos síntomas se dan hacia el segundo trimestre, pero es muy común en las primeras semanas.
Sensibilidad y dolor de pechos
Uno de los órganos más importantes después del parto. Nuestros pechos empiezan a prepararse para la lactancia desde muy temprano y es por eso que podemos ver que cambian de forma e, incluso, los pezones se vuelven más oscuros y la areola más grande. Es uno de los primeros síntomas y para diferenciarlo de los dolores premenstruales hay que tener en cuenta lo dicho anteriormente: el pezón cambia de color.
Náuseas
Suelen ser más típicas después del primer mes pero algunas mujeres empiezan a sentirlas desde las primeras semanas. La misma hormona responsable del aumento del hambre es la responsable de ellas.
Cansancio continuo
Puede comenzar desde la primera semana de gestación. La alteración de la progesterona es la responsable de esta sensación. Puedes necesitar siestas e, incluso, dormir más y acostarte antes (tu cuerpo se prepara para grandes cambios).