Ser Padres

Calcular ovulación: ¿qué es?

Calcular tu ovulación es básico cuando empiezas a buscar un bebé y saber exactamente lo que calculas es fundamental para comprender cómo lograr el embarazo.

Calcular la ovulación resulta un paso previo muy útil cuando una mujer se quiere quedar embarazada. A lo mejor, cuando empiezas a plantearte tener un bebé, piensas que simplemente con aumentar el número de relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos se consigue un embarazo, la realidad es diferente y un poco más compleja.
Lo que conocemos como ovulación hace referencia a la liberación de un óvulo maduro de uno de los folículos ováricos. Este óvulo maduro viaja a través de las Trompas de Falopio, donde se produce la fecundación, en caso contrario continua su camino hacia el útero donde, junto con el endometrio, se expulsará en el periodo de regla de la mujer.
Entonces, ¿qué es calcular la ovulación? Precisamente calcular la ovulación es encontrar el día en el que el folículo libera el óvulo maduro ya que es el momento de mayor fertilidad, lo que maximiza las posibilidades de quedar embarazada.
El óvulo tienen una vida de, aproximadamente, 24 horas y, sin embargo, la duración media de los espermatozoides se prolonga durante 3 ó 5 días, por lo que los días que preceden a la ovulación y ese mismo día resultan el periodo de mayor fertilidad, es decir, donde con más probabilidad puede una mujer quedar embarazada.
Para calcular tu ovulación tienes muchas herramientas como la Calculadora de Ovulación de Ser Padres o puedes optar por una cuenta manual, aunque menos segura. Para calcular de cabeza cuál es tu ovulación y por tanto, cuándo es más probable que te quedes embarazada, tienes que contar, desde el primer día en que tuviste la última regla, catorce días, el décimoquinto se produce la ovulación por lo que el periodo fértil sería desde dos días antes a dos días después debido a la capacidad que tienen los espermatozoides de prolongar su vida hasta 5 días dentro del útero.
tracking