Las madres primerizas españolas son las segundas mayores de Europa
Las españolas somos las segundas europeas que más tardamos en concebir nuestro primer hijo, solo por detrás de las italianas.
Las mujeres españolas cada vez retrasan más la edad a la que quedarse embarazadas por primera vez. Con una media de 30,7 años, somos las europeas que más tiempo tardan en concebir su primer hijo. Así lo detallan los datos del Eurostat correspondientes a 2015. Por delante de las españolas solo se sitúan las italianas con una media de 30,8 años.
Entre los motivos por los que las españolas tardamos más tiempo en quedarnos embarazadas se encuentran la estabilidad laboral o el precio de la vida actual.
Además, otro de los motivos es el contexto cultural de cada mujer. De cifras del Instituto Nacional de Estadística referentes a 2016 podemos extraer que las mujeres españolas tardamos casi cuatro años más en concebir que las extranjeras residentes en nuestro país. Así, la media de 30,7 años hace frente a los 27,7 de las mujeres no españolas residentes en España.
Las cesáreas en España, por encima de la media
Además de los datos anteriores, podemos sumar que el número de cesáreas que se realizan en España está por encima de la media. La Organización Mundial de la Salud considera la tasa ideal de cesáreas se encuentra entre el 10 y el 15% de los partos totales en un país. Sin embargo, de acuerdo con el INE, en España se situaron en el 27,2% en el año 2014.
Esto se debe a que conforme aumenta la edad, también aumenta la posibilidad de sufrir un embarazo de alto riesgo. Tal y como comenta una de las ginecólogas de Ava, ser madre después de los 30 puede llevar asociados riesgos como la diabetes gestacional, la hipertensión u otras patologías en las que puede resultar necesario recurrir a la cesárea.
Desencadenado de todo esto está que las cifras en reproducción asistida también aumenten en nuestro país. Debido a que después de los 35 disminuyen notablemente las posibilidades de quedarse embarazada de manera natural, cada vez son más las mujeres que acuden a este tipo de técnicas.
Madre añosa
Cada vez son más las mujeres que eligen quedarse embarazadas por primera vez después de los 35. Quedarse embarazada después de esta edad puede llevar consigo algunos riesgos que hay que tener en cuenta. Eso sí, numerosos estudios han demostrado que, con los cuidados adecuados, no existe ningún peligro elevado ni para la mamá ni para el bebé. Eso sí, siempre tendremos que tener presente que los controles durante el embarazo adquieren aún más importancia a partir de esta edad, ya que pueden aumentar las posibilidades de que el niño tenga alguna alteración cromosómica.