Vacunas: ¿son importantes si buscas un bebé?
Cuando estamos buscando un bebé, una de las cosas que debemos hacer antes de quedarnos embarazadas es saber qué vacunas nos han puesto y cuáles no y vacunarnos contra las infecciones frecuentes. ¿Cómo saber qué vacunas me faltan? ¿Es importante hacerlo?
¿Se puede averiguar qué vacunas nos pusieron en la infancia?
Mediante un análisis de sangre se puede averiguar si la mujer está inmunizada contra diferentes enfermedades infecciosas.
La ausencia de defensas indica que la mujer no fue vacunada, la vacuna" target="_blank no fue efectiva o, si no existe vacuna, que no ha pasado la enfermedad.
Por lo tanto, todas las mujeres en edad reproductiva deberían planificar sus embarazos empezando por comprobar si tienen defensas contra las infecciones más frecuentes, por ejemplo, la rubéola, la varicela, la toxoplasmosis...
Si hay que vacunarse, ¿cuánto se debe esperar para buscar un hijo?
Cuando la futura madre no está inmunizada contra alguna de las infecciones que se pueden evitar con una vacuna, debería vacunarse y esperar una media de tres meses antes de buscar un embarazo.
¿Se pueden poner las vacunas de la hepatitis, varicela, tétanos... estando embarazada?
No todas las vacunas son iguales. Se utilizan varios tipos de agentes: virus vivos atenuados, virus inactivados, toxoides e ingeniería genética.
Pero es mejor planificar la gestación y vacunarse antes. Nunca se sabe si la vacuna producirá una pequeña reacción con fiebre que sería poco conveniente.
¿Y en el caso de las mujeres que están en situación de riesgo, como las que trabajan con niños?
Todas las mujeres que trabajan con niños deberían hacerse un análisis para saber su estado inmunitario y vacunarse si fuera preciso, sea cual sea su edad.
La razón es que quienes trabajan con niños tienen riesgo de sufrir infecciones infantiles, y algunas de esas enfermedades son mucho más graves cuando se sufren durante la edad adulta que cuando se padecen durante la infancia.
Esto es primordial si la mujer está embarazada o está en edad reproductiva porque la infección podría perjudicar el desarrollo del futuro hijo.
Pero también es muy importante saber el estado inmunitario de los hombres que trabajan con niños, porque pueden contagiarse y pasar la enfermedad a sus mujeres embarazadas.