Ser Padres

Análisis de sangre en el embarazo: segundo trimestre

Los análisis de sangre son una prueba rutinaria en el embarazo. Permiten controlar los niveles de hierro y azúcar, los cambios hormonales, detectar infecciones… Te explicamos qué se mide en los análisis del segundo trimestre.

El segundo trimestre de embarazo es la etapa más gratificante para muchas mujeres. Las náuseas desaparecen, se puede lucir la tripa y sentir las pataditas del bebé.

Si todo va bien, al menos una vez por trimestre te harán un análisis de sangre. Ciertos valores se observan en cada análisis, por lo que también serán medidos ahora: glóbulos rojos (hematíes), glóbulos blancos (leucocitos), plaquetas, hemoglobina (la proteína que lleva el oxígeno a los tejidos) y hematocrito (volumen en sangre que ocupan los glóbulos rojos).

En el embarazo todos estos niveles (salvo los leucocitos) disminuyen, pero recuerda en cualquier caso que es tu médico quien tiene que analizar los resultados.

Análisis de sangre del segundo trimestre de embarazo

Estos son los elementos que se miran con especial atención en los análisis del segundo trimestre de embarazo, que suelen hacerse en las semanas 22-24:

Los análisis de sangre se acompañan de un análisis de orina para examinar la presencia y la cantidad de proteínas o de determinadas bacterias. Por ejemplo, la presencia de proteínas en la orina al final del embarazo es signo de tensión arterial muy alta o de preeclampsia; la presencia de azúcar puede marcar una diabetes gestacional, mientras que la de acetona indica carencia de azúcar.

Asesora: Matilde Fernández, Unidad Docente de Matronas de la Comunidad de Madrid.

tracking