Ser Padres

Las dudas más frecuentes sobre embarazo que reciben los ginecólogos en consulta

¿Cuáles son las dudas más frecuentes sobre embarazo? Por raro que parezca, hay algunas muy comunes que una ginecóloga nos ha contado y nos ha resuelto.

Cuando una mujer se queda embarazada, entonces son muchas las dudas que comienzan a aparecer en su cabeza: ¿cómo sabré si todo está bien? ¿Habrá algún alimento que tengo que evitar? ¿Y cosméticos? ¿Cómo me irá en el parto? ¿Dolerá mucho?

Yuri Arcurs peopleimages.com

Dudas que, a menudo, trasladan al ginecólogo en cuanto pueden, a la esperar de recibir una especie de ‘guía’ que les permita vivir la gestación de manera tranquila.

Hoy, os explico cuáles son las dudas más frecuentes que, como ginecóloga, recibo día tras día en mi consulta. Espero que las respuestas os sean útiles

"¿Por qué las semanas de embarazo no coinciden con los meses de embarazo?"

Esta pregunta es muy frecuente. Culturalmente, el embarazo se considera que dura nueve meses, pero para los ginecólogos, la duración es de 40 semanas (serían aprox. 10 meses), pudiendo prolongarse hasta la semana 42.

Fertilidad

FertilidadShutterstock

En realidad, es mucho más sencillo de comprender de lo que parece. La fecundación del óvulo por el espermatozoide, se produce aproximadamente a mitad del ciclo menstrual, que es cuando normalmente se produce la ovulación. Desde que se produce la fecundación, comienza el desarrollo del embrión.

El embarazo a término se considera a las 38 semanas, desde que se produce la fecundación, hasta la fecha prevista de parto.

“¿Por qué decimos entonces que el embarazo dura 40 semanas?”

Getty Images

Los ginecólogos no podemos establecer claramente en qué momento se ha producido la fecundación. Por lo tanto, tenemos en cuenta la fecha de la última regla. Generalmente este momento es 2 semanas antes, pues la ovulación y los días más fértiles son aproximadamente en el día 14-15 del ciclo desde la última regla.

Cuando tenemos la primera falta de la regla y nos hacemos el test de gestación, en ese momento ya estamos embarazadas de 2 semanas de crecimiento embrionario, pero de 4 semanas desde la fecha de la regla anterior. En términos médicos, esta es la fecha que va a prevalecer. Por lo tanto, el parto sería 38 semanas después desde la fecha de fecundación o 40 desde la regla previa. 

“¿Se pueden mantener relaciones sexuales durante el embarazo?”

 Por supuesto. Si el embarazo es de curso normal, no hay complicaciones ni contraindicaciones, no hay ningún problema.

“¿En qué casos no se recomendaría?”

  • Sangrados en cualquier trimestre del embarazo.
  • Amenaza de parto prematuro
  • Contracciones a pesar de no asociar acortamiento cervical.

Si no hay ninguno de estos estados, se pueden mantener relaciones sin problema. 

“¿Se puede practicar ejercicio físico durante el embarazo?”

Lo que antes era una odisea se ha convertido en algo relativamente sencillo gracias a que muchas marcas, la mayoría conocidas por el gran público, se han preocupado por diseñar textil técnico de deporte para las mujeres gestantes.

 
​ 

Por supuesto. No solo se puede, si no que está recomendado. Son muchas las publicaciones y los estudios científicos que demuestran las ventajas del ejercicio físico para la embarazada.

Los beneficios de practicar actividad física durante el embarazo son múltiples, tanto para la madre como para el bebé. 

  • Mejora las molestias a nivel lumbar.
  • Evita complicaciones como diabetes gestacional o hipertensión gestacional.
  • Favorece el parto.
  • Controlan la ganancia de peso de la mamá.
  • Mejora el concepto de imagen corporal
  • Generan una mejora del estado emocional de la embarazada. 

“¿Puedo bañarme en la playa o en la piscina?”

NIKOLA MILJKOVIC

Claro. Esta pregunta es muy frecuente en la época estival. Independientemente de las semanas de embarazo, una embarazada puede bañarse en la playa o en la piscina.

“¿Y si he expulsado el tapón mucoso?”

La expulsión del tapón mucoso solo nos indica que el cuello del útero se está modificando poco a poco, pero no significa que el parto sea inmediato. El bebé está protegido todavía por las membranas del líquido amniótico. Por lo tanto, si quieres refrescarte lo puedes hacer sin problema, pero siempre manteniendo condiciones de higiene para evitar infecciones, en aguas limpias y seguras y cambiando de bañador, manteniéndolo seco y limpio.

“¿Qué pasa si me paso de la fecha prevista de parto?”

Nada. En absoluto. Pues la fecha siempre es algo estimado. El embarazo se puede mantener hasta la semana 42. Por lo tanto, si llega la semana 40 y no se ha iniciado el parto…aún hay dos semanas más para intentar que te pongas de parto sola.

Más allá de la semana 41+6 días, se valoraría terminar, siempre consensuándolo con la mujer e informándola de las opciones. 

“¿Hasta cuando se recomienda mantener el yodo y ácido fólico?”

NIKOLA MILJKOVIC

Según un estudio , el 95% de los ginecólogos recomienda el yodo y el ácido fólico durante el primer trimestre de embarazo, pero hasta un 90% de ellos recomendaría mantenlo durante la etapa periconcepcional, durante el resto del embarazo e incluso durante la lactancia.

Así como en el primer trimestre se prioriza el ácido fólico, a partir del segundo trimestre se recomienda la suplementación con yodo y con hierro, para evitar anemia, hipertension, problemas del desarrollo cerebral o alteraciones de la glándula tiroides.

¿Cuánto peso máximo estimado se recomienda ganar?

La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), da unas recomendaciones al respecto:

Embarazos únicos:

  • Con un peso normal (IMC: 18,5 y 24,9 kg/m2): entre 11,5 y 16 kg de peso.
  • Con un sobrepeso (IMC: 25 y 29,9 kg/m2): entre 7 y 12,5 kg de peso.
  • Con una obesidad (IMC ≥ 30 kg/m2): entre 5 y 9 kg de peso.

Embarazos gemelares: se asume que la ganancia de peso debe ser mayor:

  • Con un peso normal (IMC: 18,5 y 24,9 kg/m2): entre 16,8 y 24,5 kg de peso.
  • Con un sobrepeso (IMC: 25 y 29,9 kg/m2): entre 14,1 y 22,7 kg de peso.
  • Con una obesidad (IMC ≥ 30 kg/m2): entre 11 y 19,1 kg de peso.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking