Ser Padres

Así nos influyen los mitos sobre el embarazo

Una investigación revela que la mayoría de las mujeres embarazadas están muy fuertemente influenciadas por las historias escuchadas en los medios de comunicación y en su entorno social. ¿Te sientes identificada?

Es tu primer embarazo, y tienes miles de preguntas. Tu cerebro te dice que lo más sensato es consultar al médico o leer libros especializados, pero, a la hora de la verdad, las historias que has visto en los medios y las leyendas populares que llevas toda la vida escuchando vuelan por tu mente y se confunden con la información real. ¿Te suena? Pues, al parecer, esto es algo normal en la mayoría de las embarazadas. Según un estudio llevado a cabo por una investigadora de la Universidad de Cincinnati, las futuras mamás están fuertemente influenciadas por las historias escuchadas en sus círculos sociales y en los medios de comunicación, algo que Danielle Bessett, la autora del trabajo, ha denominado: “las mitologías del embarazo”.

Por ejemplo, aunque las naúseas y los vómitos son efectos secundarios que no tienen por qué manifestarse en todas las mujeres, muchas embarazadas se preocupan cuando no sienten dichos síntomas, y piensan que quizá algo va mal en relación con la salud del feto. Por otro lado, mientras que aspectos como la ansiedad, el dolor del parto y los mareos son temas muy frecuentemente tratados en esta “mitología del embarazo”, la autora ha identificado otros efectos de los que no se habla tanto. “Ya sea porque son un poco raras, como las hemorragias nasales relacionadas con el embarazo, o porque se refieren a molestias de las que no parece muy educado hablar, como las hemorroides, algunos de los síntomas no suelen ser retratados en las narraciones mediáticas sobre el embarazo, ni se encuentran entre los síntomas que los amigos y familiares comparten con frecuencia con mujeres antes de su primer embarazo”, explica Bessett.

“In fraganti”

Otra observación curiosa fue que, cuando las mujeres eran preguntadas directamente por sus principales fuentes de información durante el embarazo, casi todas se referían a los médicos y guías de salud especializadas. Sin embargo, al hacer preguntas que profundizaban más en sus expectativas sobre lo que sucedería durante esos meses, muchas participantes fueron “cazadas”: la mayoría estaban fuertemente influenciadas por los mitos asimilados en su entorno social y cultural. “Las entrevistas en profundidad descubren una red muy compleja de supuestos que las mujeres tienen durante el embarazo, la mayoría vistos en televisión, tanto en espacios de ficción como reales, películas, anuncios publicitarios y otros programas de entretenimiento”, indica la investigadora, que presentará su estudio en la 108ª Reunión Anual de la Asociación Americana de Sociología.

Y es que, al final, casi ninguno escapamos de tener ciertas creencias que se han afianzado en nuestra mente a lo largo de los años. Lo importante es conocerlas, para, como afirma Bessett, tenerlas en cuenta a la hora de mejorar la comunicación entre las mujeres embarazadas y sus médicos.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking