Ser Padres

Embarazo: Cómo proteger la piel del sol

Si estás embarazada tendrás un mar de dudas sobre el cuidado de tu piel. Hablamos con la experta médico dermatopatóloga Adriana Ribé quien nos contesta sobre los cuidados de la piel de las embarazadas.

¿Cómo evitar las manchas de la piel cuando se está embarazada? ¿Hay que llevar a cabo algún cuidado específico con nuestra piel cuando esperamos un bebé? La Dra. Adriana Ribé, médico dermatopatóloga y directora de Ribe Clinic nos resuelve nuestras dudas.
La piel es nuestra protectora ante los rayos ultravioleta del sol. Para la Dra. Ribé, “hay que tener una buena relación con el sol, teniendo en cuenta que no es tu amigo ni tu enemigo. Es importante tener sentido común, aprovechar sus beneficios y evitar sus perjuicios”.
-SerPadres.es: ¿Qué cuidados específicos debe llevar a cabo una mujer embarazada en cuanto a su piel? Por ejemplo: ¿Hay que hidratarla más, ponerse más protección, no utilizar maquillaje?
-Dra. Adriana Ribé: Durante el embarazo cambian los niveles hormonales y las hormonas afectan a la piel. La piel se puede deshidratar más o en algunas personas, raramente, puede aumentar la tendencia a padecer acné. Pero, sobre todo, lo más importante es vigilar las tendencia a la aparición del melasma, pigmentación en la cara (mejillas, frente y labio superior).
¿Cómo se pueden evitar las manchas de la piel?
Lo más importante es la prevención. Así, habrá que vigilar con la exposición solar, limitando el tiempo que nos exponemos y evitar las horas de máxima acción del sol, utilizar factor de protección solar y si ya han aparecido las manchas, aplicar cremas despigmentantes de uso durante el embarazo.
¿Por qué se producen más manchas durante el embarazo? ¿En qué zonas?
Porque las hormonas del embarazo pueden activar a los melanocitos cuya acción es producir melanina que es el pigmento de la piel. Normalmente, las manchas aparecen en la cara.
¿Se debe proteger del sol la piel de la tripa de la embarazada? ¿Cómo?
La piel en general se debe proteger del sol pues las radiaciones solares UVA A y B son negativas.
¿Qué tratamientos de belleza no deben hacerse las embarazadas? ¿Por qué?
En general, en mujeres embarazadas hay que vigilar mucho lo que se hace, no porque pueda tener efectos secundarios, es por precaución, si no es necesario. Por ejemplo, no recomiendo tratamientos que contengan ácidos: peelings…
¿Cuáles si se pueden hacer cuando se espera un bebé?
Tratamientos estéticos de cabina de hidratación, limpiezas, etc.
¿Qué clase de productos cosméticos no deben utilizar las embarazadas?
Las mujeres embarazadas no deben utilizar productos cosméticos con ácidos.
¿Se puede tomar el sol embarazada?
Si, siempre y cuando se utilice protección.
¿Cómo debe proteger su piel antes, durante y después de la exposición al sol?
Como todas las personas: aplicar crema 30 minutos antes de exponerse al sol y repetir cada 2 horas.
¿Por qué se dice que la piel está radiante cuando se espera un bebé? ¿Qué tiene la piel de la embarazada?
Intervienen muchos factores en la piel de la mujer embarazada y muchos son psíquicos y de felicidad.

Decálogo para una piel fotoprotegida del sol:

  1. Aplicar protector solar antes de salir de casa.
  2. El protector solar debe aplicarse cada dos horas.
  3. Complementar la protección al sol con sombreros, gafas, pareos
  4. Si estamos en la playa o en la piscina, hay que tener en cuenta que el protector que se utilice sea resistente al agua.
  5. Hay que tomar el sol en horarios adecuados. La doctora aconseja exponernos al sol antes de las 11h y después de las 16h y hacerlo de forma gradual. Las horas en las que el sol es más peligroso son de 12h a 15h.
  6. Aunque nos apliquemos factor de protección, la piel se bronceará.
  7. El sol también nos afecta en la ciudad. Hay personas que simplemente utilizan factor de protección solar cuando van a la playa, pero la doctora alerta que es igual de importante ponerse protección solar cuando se pasea por la ciudad, se va a tomar algo a una terraza, etc. En definitiva hay que protegerse siempre que nos expongamos al sol.
  8. Después de la exposición solar, es muy importante aplicar cremas hidratantes, que hidraten la piel, la reparen y consigan mantener el bronceado más tiempo.
  9. Exfoliar la piel mientras nos duchamos una vez a la semana, para eliminar las células muertas de la piel y conseguir que al broncearnos sea sobre una piel sana.
  10. Disfruta del sol con cabeza.
Fuente: www.ribeclinic.com
tracking