Ser Padres

Contagiarse de COVID-19 en el embarazo aumenta el riesgo de parto muy prematuro

Un nuevo estudio científico asegura que las embarazadas que se contraen la COVID-19 durante su gestación aumentan significativamente las posibilidades de sufrir parto prematuro o, incluso, muy prematuro. ¡Protégete!

Se cumplen poco más de dos semanas del llamamiento masivo del gobierno español a todas las embarazadas para vacunarse, independientemente del estado de gestación. Una decisión que llegaba visto el riesgo de estas mujeres a sufrir la enfermedad de manera grave y a sufrir ingreso en UCI.

Ahora, un estudio llevado a cabo por la Universidad de California-San Francisco y publicado en la revista The Lancet reforzaría la necesitad de que las embarazadas recibieran la vacuna: según la investigación, contraer la COVID-19 en el embarazo aumenta las posibilidades de sufrir parto prematuro o muy prematuro.

“Nuestros resultados señalan la importancia de las medidas preventivas para reducir la infección por COVID-19 entre las personas embarazadas para prevenir el parto prematuro, incluida la vacunación”, ha asegurado Deborah Karasek, autora principal del estudio.

Aumento considerable del riesgo de parto prematuro

En concreto, el estudio ha llegado a la conclusión de que el riesgo de parto muy prematuro (considerado así si se produce por debajo de las 32 semanas de gestación) aumentaba en un 60% en las embarazadas que contraían la COVID-19. El parto prematuro (con menos de 37 semanas de gestación) sería de un 40% mayor en las infectadas.

Además, el estudio también ha podido determinar que, si hablamos de una embarazada con patologías previas como diabetes, hipertensión u obesidad, el riesgo aumenta hasta en un 160% en el caso de parto prematuro y en un 100% en el de muy prematuro.

Para poder llegar a estas conclusiones, los investigadores han analizado más de 240 mil nacimientos registrados en California Vital Statistics entre julio de 2020 y enero de 2021; algunos de ellos con madre positiva por coronavirus en algún momento de la gestación y otras totalmente negativas.

Eso sí, los investigadores han señalado que no pudieron determinar en qué momento exacto de la gestación se produjo el contagio, ni la gravedad del mismo. Detalles que hacen que se siga estudiando a fondo por qué puede afectar a que el niño llegue al mundo antes de tiempo.

¿Cuándo es el mejor momento para recibir la vacuna?

Ante el aumento de los contagios graves entre embarazadas en esta quinta ola que atravesamos, la Comisión de Salud Pública y la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas acordaron la recomendación de que las embarazadas llegasen totalmente protegidas al periodo crítico de complicaciones en caso de contraer la COVID-19: el final del segundo trimestre y el tercer trimestre entero de la gestación.

¿Es un riesgo vacunarse estando embarazada?

La autora principal del estudio ha afirmado lo siguiente: “Las personas embarazadas pueden tener preocupaciones sobre las vacunas y la salud de su bebé, por lo que poder mantener un diálogo abierto que valore esas preocupaciones, describa las pruebas sobre la seguridad y transmita los riesgos que supone la infección por COVID-19 durante el embarazo es de vital importancia”.

Además de sus palabras, desde Ser Padres hemos querido ayudar a las embarazadas con un artículo en el que resolvemos todas las cuestiones que pueden hacerles dudar sobre si vacunarse o no. Entre otras, explicamos por qué las vacunas elegidas para ellas son Pfizer o Moderna o por qué no tiene por qué llevar asociada ninguna complicación para el buen devenir de la gestación.

tracking