Ser Padres

El suelo pélvico, ¿por qué debemos fortalecerlo?

El suelo pélvico, un conjunto de músculos que sostienen los órganos de la pelvis, sufre durante el embarazo y el parto. ¿Por qué debemos hacer ejercicios para fortalecer el suelo pélvico en el embarazo? Carolina Walker, fisioterapeuta, nos lo explica.

Ser Padres

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que sostienen los órganos de la pelvis, cierran los esfínteres y ayudan a la estabilidad de las articulaciones pélvicas. Se localiza en la parte inferior de la pelvis, cerrando el compartimiento abdominal.

Durante el embarazo…

Durante el embarazo, por el aumento de peso de la futura mamá, y la dilatación que sufre el periné para permitir la salida del bebé, debilitan la musculatura de la zona, lo que puede ocasionar problemas como incontinencia urinaria, prolapso (caída del útero y la vejiga) o problemas sexuales.

Para prevenir estos problemas, es fundamental entrenar estos músculos durante el embarazo y en el posparto.

¿Por qué es importante trabajar el suelo pélvico?

El periné sujeta los órganos de la pelvis, cierra los esfínteres y tiene una importante función sexual. Es fundamental trabajar estos músculos para evitar problemas como incontinencia urinaria, la caída de algunos órganos, problemas sexuales e intentar reducir los riesgos de dolores de espalda.

Debemos hacer cada día ejercicios de Kegel, que consisten en relajar y contraer los músculos que rodean la vagina y el ano, y masajear el periné para ganar elasticidad en la zona.

Asesora: Carolina Walker, fisioterapeuta experta en suelo pélvico de la web Centrada en Ti, de Tena Lady.

tracking