Estos son los beneficios de hacer deporte en el embarazo
Eso sí, aunque el deporte reporta muchos beneficios para la madre y para el bebé, para aprovecharse de ellos es necesario ver la práctica deportiva como una motivación y no como una obligación.
Si eres una mamá sin tiempo, probablemente veas el deporte como una 'obligación' más de todas las que tienes que soportar durante el día. Pero, ¿sabías que si no ves el deporte como un aliciente personal podrías disminuir los beneficios físicos y mentales que aporta?
Al menos, así lo demuestra un estudio llevado a cabo por la Universidad de Michigan que, además, añade que el éxito de las mujeres está bastante conectado a la manera en la que ellas ven al ejercicio.
En concreto, el estudio asegura que es necesario que la mujer vea en el deporte algo positivo porque esta es la única manera de que lo adquiera como un hábito y no como una obligación. Y, por ende, será la única manera de que se beneficie 100% de todos los beneficios que esta práctica lleva implícitos.
¿Cómo llegó a estos resultados? Llevó a cabo un exahustivo análisis a varias mujeres. De ellas, las m´s activas coincidían en que sus prioridades para ser feliz pasaban por ayudar a otros a tener éxito, relajarse durante el tiempo libre y cumplir diferentes metas (desde ir al supermercado hasta acabar los estudios). Por su parte, las menos activas, veían el ejercicio físico como algo costoso, y no tenían ideas tan positivas como las anteriores: creían que para que el ejercicio sea válido debe que ser intenso. Además, aseguran que una de sus prioridades es conseguir la relajación en su tiempo libre sin la presión interna de sentirse mejor con su físico. Dicha presión sería, según la investigación, la culpable de que se obligasen a hacer actividad deportiva sin ninguna motivación.
Tu actitud ante el deporte condiciona los resultados
Las mujeres más activas tienen más motivación a la hora de hacer ejercicio y, por tanto, son más seguras de sí mismas y disfrutan más de esta práctica. Sin embargo, las menos motivadas, lo ven como una obligación a la que no pueden fallar.
Estos resultados demuestran que para disfrutar de todos los beneficios que aporta el deporte, es necesario verlo como algo positivo, ya que esto aumentará la motivación a seguir practicándolo.
Deporte en el embarazo, doblemente bueno
El deporte no solamente es bueno para madres sin tiempo. Durante el embarazo, la práctica deportiva tiene múltiples beneficios y, para beneficiarse de ellos, hay que estar motivada (tal y como dice el estudio antes mencionado).
Según una investigación llevada a cabo por la Universidad de Alberta en Canadá, hacer ejercicio durante la gestación reduce hasta en un 25% el riesgo de sufrir enfermedades como depresión, preeclampsia, hipertensión o diabetes gestacional.
Además, la práctica deportiva guiada y específica puede ayudar a la mujer a fortalecer el suelo pélvico, algo imprescindible para llegar al parto en buena condición física y evitar, tanto dolores, como molestias posteriores como la incontinencia urinaria. “Es muy importante preparar nuestro suelo pélvico para el parto con ejercicios para intentar que se debilite lo menos posible”, nos contaba Elena Valiente, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico.