7 frases que JAMÁS debes decir a una pareja que busca un bebé
Cuando una pareja está buscando un bebé, el entorno a veces dice frases poco acertadas que hacen más mella de lo que crees. La coach de apoyo emocional de Fertility Madrid nos ilustra sobre qué frases no decir a una pareja que busca un bebé.
Cuando una pareja está buscando un bebé, tanto si el entorno sabe que están en tratamiento de reproducción, como si no lo sabe, intentan apoyar, a veces lo hacen de forma acertada y resulta muy reconfortante; otras veces lo hacen con mensajes que están muy bien intencionados, pero mal formulados. Hay que tener paciencia, porque las personas que nos rodean, normalmente intentan levantar nuestro estado de ánimo y ofrecer consuelo, lo cual desde nuestro punto de vista se debe agradecer y después de todo, si no han pasado por una situación de infertilidad, no tienen por qué conocer realmente cómo nos sentimos. A continuación, ponemos algunos ejemplos de mensajes, que no suelen tener el impacto positivo que tienen como objetivo:
Mensaje: “En cuanto te relajes te quedas embarazada”
Pensamiento que puede originar: “o sea que si no me embarazo es culpa mía porque no soy capaz de relajarme”.
Es cierto que un nivel muy elevado de estrés puede ser perjudicial a todos los niveles en nuestra salud, no solo en la fertilidad, pero también es cierto que infinidad de personas se embarazan en situaciones muy estresantes, o tienen profesiones que requieren un nivel alto de estrés y sin embargo consiguen el embarazo. Esta afirmación no hace que la mujer se relaje, sino todo lo contrario, ya que tiene la presión “por relajarse” y si no lo consigue aumentará su sentimiento de culpa. Si quieres ayudar a una mujer en estas circunstancias, la mejor manera de relajarse es ofrecerle algún plan divertido, hacerle reír, proponer actividades que la mantengan distraída.
Mensaje: “Vete de vacaciones y te embarazas fijo”
Pensamiento que puede originar: “Hay que ir a algún destino en concreto o en alguna fecha determinada??, porque las vacaciones de los últimos cinco años no han servido para nada……”
Es cierto que en vacaciones por lo general se dan unas circunstancias favorables, que a veces con el ritmo de vida que llevamos actualmente en nuestro día a día, no siempre se dan (mayor nivel de relajación, bienestar, aumento de las relaciones sexuales……), pero si hay un problema real de fertilidad, la solución no son unas vacaciones, aunque nunca vienen mal para recargar energía, no nos procurarán un embarazo.
Mensaje: “La hija de mi vecina volvió de vacaciones (o de adoptar….) embarazada”
Pensamiento que puede originar: “Y la hija de la mía ni siquiera necesitó irse de vacaciones para embarazarse”
Todos conocemos casos que por más que sean frecuentes, no representan a toda la población. Este mensaje solo conseguirá aumentar la impotencia de la mujer que busca un embarazo, al ver que “todo el mundo” lo consigue, menos ella. De hecho, las mujeres en esta situación, tienen mayor riesgo de sufrir baja autoestima, por verse incapaces de hacer algo que para el resto parece muy natural como es el hecho de tener hijos.
Mensaje: “Pero si se vive mucho mejor sin hijos…”
Pensamiento que puede originar: “Ahhhh no se me había ocurrido pensarlo!, o sea que yo me estoy dejando la salud, los ahorros y la vida misma en tratamientos, y resulta que se vive mejor sin hijos!!”…………
Las personas que llevan tiempo
Mensaje: “Estas obsesionada.”
Pensamiento que origina: “Efectivamente lo estoy, ¿Cómo no voy a estarlo?”.
Cuando se lleva mucho tiempo buscando un bebé y se vive la decepción de ver que mes tras mes no se consigue, la idea de alcanzarlo puede convertirse en una obsesión, aunque ese término no es el más apropiado, pues resulta hiriente. De hecho se busca información en todos los foros posibles para saber si hay algo que pueda mejorar la situación (determinadas posturas al mantener relaciones sexuales, comer algún alimento o bebida con “milagrosa”, acupuntura, pilates, yoga, automedicación, y hasta rituales a la Diosa de la fertilidad si fuese preciso…………..!!!). Algunas de estas estrategias pueden ser de mucha ayuda, otras no son útiles, pero no hacen daño y algunas como la automedicación, están claramente desaconsejadas y pueden tener un efecto contraproducente.
Una vez que se ha pasado por una trasferencia embrionaria dentro de un proceso de reproducción asistida, la “obsesión” se centra en buscar síntomas que confirmen o desmientan el embarazo, dolor de pecho, náuseas, pinchazos….. (¿Cuantas veces podemos ir al baño para inspeccionar en la ropa interior si hay alguna delatora mancha de sangre??). Esto ocurre también en parejas que buscan un bebé de forma natural y cada mes viven la ansiedad de la espera. A veces, las personas que no han pasado por el proceso de infertilidad no se imaginan la angustia que puede generar esta situación y lo que se puede llegar a hacer en un estado de desesperación. Sin embargo, insistimos en que otras personas si empatizan muy bien, aunque no lo hayan vivido.
Mensaje: “Aún tienes tiempo, mira “Fulanita” que lo consiguió con 49 años! .”
Pensamiento que origina: “ Yo lo quiero ahora, no con 49 años y además, a saber lo que habrá pasado Fulanita hasta conseguirlo”
En la sociedad actual hay bastante desconocimiento sobre materia de reproducción y en algunos casos algunos temas aún hoy, siguen siendo tabú. Debido a que varias personas socialmente conocidas, recientemente han tenido hijos a una edad avanzada (más cerca de los 50 que de los 40), existe la idea de que se puede ser madre hasta estas edades. Las clínicas de reproducción asistida en España, por lo general admiten mujeres hasta los 50 años de edad, pero en la mayoría de los casos, a partir de los 43 años (dependiendo de cada persona), se suelen utilizar óvulos donados por una mujer joven, lo que implica que los descendientes no lleven la carga genética de la mujer que da a luz. Con esta técnica se obtienen unos resultados excelentes respecto a otras técnicas de reproducción asistida en cuanto a tasa de embarazo, pero las gestaciones en mujeres mayores de 45 años no están exentas de riesgos. Es por ello que no debemos banalizar la idea de ser madre a cualquier edad, sin al menos conocer la situación a la que se enfrentan estas mujeres.
Mensaje: “Es mejor que hayas tenido un aborto porque eso es que el bebe no venía bien”
Pensamiento que puede originar: “Y mejor todavía que el bebé hubiese venido bien y no lo hubiese perdido”
Un alto porcentaje de embriones con anomalías cromosómicas detiene su desarrollo en una etapa precoz del embarazo, pero esto no sirve de consuelo, a quien deseando tener un bebé se ve sometido a esta frustrante experiencia, ya que cuando nos embarazamos, desde el primer momento (o incluso antes de conseguir el embarazo), fantaseamos con tener una gestación a término y un hijo sano. Es más, las personas que viven esta situación, suelen tener más ansiedad en futuros embarazos, porque, aunque las posibilidades de que se repita la misma situación son muy escasas, el miedo está presente. En algunas ocasiones, el entorno que rodea a una mujer embarazada, no entiende el fuerte dolor que genera la pérdida de un bebé no nacido, sobre todo si se ha perdido en fases tempranas de embarazo y la mujer es joven y puede volverse a embarazar. En ocasiones tampoco empatizamos con la angustia que supone perder un embrión en un embarazo múltiple, por más que haya sobrevivido otro gemelo, cada bebé ocupa un espacio único en nuestro corazón.
Si estás en proceso de búsqueda de un bebé probablemente te encuentres con algunos de estos mensajes y otros muchos que no te van a gustar, pero recuerda, que suelen hacerse con la mejor intención. Piensa que, si no te preguntaran, o no hicieran ningún comentario, podrían manifestar indiferencia y esta tampoco suele ser bienvenida.
Escrito por Estefanía Pereira es Coach Apoyo Emocional en Fertility Madrid. Está licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid, formación en Intervención Psicológica en Reproducción Asistida y certificada como Coach Ejecutivo por la Escuela Europea de Coaching.