Estoy embarazada, ¿debería vacunarme de la tos ferina?
Una futura madre ha leído que en Cataluña vacunan a las embarazadas de la tos ferina y nos pregunta si ella también debería protegerse. El doctor Pedro de la Fuente le responde en este artículo.
En Cataluña han decidido vacunar contra la tos ferina a las embarazadas porque en los últimos años se registró un aumento importante del número de casos en esta comunidad: de 3 o 4 afectados por cada 100.000 habitantes que había antes de 2010 se pasó a 15,8 en 2012, y algunos de ellos fueron niños pequeños.
La vacuna de la tos ferina se administra en los primeros años de vida junto con las de la difteria y el tétanos ( triple vírica) en cinco dosis, las tres primeras hacia los 2, 4 y 6 meses (puede haber variaciones entre comunidades), la cuarta entre los 15 y 16 meses y la quinta entre los 4 años y los 6.
En España la mayoría de los niños y padres jóvenes están vacunados pero la vacuna, aunque tiene un índice de protección superior al 90%, no dura toda la vida, y ahora que se viaja a otros países y se reciben inmigrantes no es difícil entrar en contacto con personas que sufren la enfermedad y contagiarse.
La tos ferina puede ser grave en los bebés muy pequeños. La medida de la comunidad catalana de poner la vacuna a la madre se hace con el fin de proteger al niño desde el nacimiento hasta que su organismo genere anticuerpos tras recibir la vacuna.
Cuando la madre se vacuna durante el embarazo, su organismo forma anticuerpos que pasan al feto y le protegen de la enfermedad hasta que cree, ya nacido, sus propios anticuerpos.
La vacuna se administra a la futura madre en el tercer trimestre de gestación. El ginecólogo que controla el embarazo, evaluando las circunstancias personales, de cada decide si necesita vacunarse o no.
Dr. Pedro de la Fuente es catedrático de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Complutense de Madrid.