Ser Padres

En el embarazo, siempre protegida del sol

Si siempre hay que protegerse del sol, durante el embarazo, mucho más. Te contamos por qué.

Muchas embarazadas dudan de si es bueno exponer el vientre directamente al sol. Hay que tener en cuenta que la piel de esta zona está muy distendida, lo que hace que se queme más fácilmente. A ello hay que unir, tal como explica la doctora Adriana Ribé, “que la hiperpigmentación desencadenada por las hormonas se traduce, en el caso del abdomen, en un oscurecimiento de la línea alba (que surge verticalmente en la zona del ombligo). Por tanto, y teniendo en cuenta esta mayor predisposición a pigmentarse de la piel, en caso de que se quiera exponer la tripa al sol hay que extremar las precauciones, utilizando un factor de protección (pantalla) total, tomado el sol en intervalos cortos y, sobre todo, evitando las horas de mayor intensidad solar (entre las 12.00 y las 16.00 horas)”.

Top less: ¿sí o no?

“Si se puede evitar, es preferible no hacer top less durante el embarazo”, es la opinión de la doctora Rocío Núñez, miembro de TopDoctor.es, que coincide con la de la mayoría de los expertos. Las razones de esta recomendación son varias. En primer lugar, la piel del pecho, ya de por sí más delicada que la del resto del cuerpo, está mucho más sensible y vulnerable en la gestación. Además, el crecimiento de la glándula mamaria provoca un aumento de la vascularización de la zona y una mayor sensibilidad a los efectos vasodilatadores del calor. El exceso de sol afecta a las fibras de elastina (responsables de la firmeza de la piel) por lo que puede favorecer la aparición de grietas, con las consecuencias que ello puede tener en el momento de la lactancia. “Y no hay que olvidar que la piel del pecho, por sus características, tiene más tendencia a desarrollar estrías en el embarazo, por lo que es muy importante que esté bien hidratada y el sol, puede ‘robar’ buena parte de esa hidratación”, señala la doctora Ribé. Si aun así quieres tomar el sol en los senos, hazlo siempre aplicando pantalla total sobre su piel y también en el escote, zona de alto riesgo para la aparición de manchas.

El sol y la cicatriz de la cesárea

Muchas mujeres creen que si exponen al sol la cicatriz de la cesárea ésta curará mejor y mejorará su aspecto y color. Y ocurre justo lo contrario: “La radiación UV aumenta la pigmentación en las cicatrices y agrava su aspecto, lo que confirma la necesidad de evitar su exposición al sol”, explica el doctor Xavier Santos Heredero, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora de los Hospitales Madrid-Montepríncipe y Madrid-Torrelodones. Para este especialista, además de evitar la acción directa del sol sobre la cicatriz, hay que aplicar sobre ella una pantalla solar específica, “que debe ser de amplio espectro, con un factor de protección solar de al menos 30 y con textura opaca en vez de gel o transparente”.

La doctora Ribé, por su parte, recuerda que una de las normas para cualquier cicatriz es protegerla del sol “porque, si no, estamos aumentando el riesgo de pigmentación. Recomiendo aplicar siempre cremas cicatrizantes y protección solar (algunas cicatrizantes ya llevan incorporado FPS). Si realmente queremos mejorar el aspecto de la cicatriz de la cesárea, lo mejor es recurrir a la tecnología láser (el Fráxel es el más indicado), que minimiza su apariencia”.

Manchas: ¿se pueden evitar?

En una piel más sensible e hiperpigmentada, tomar el sol sin la debida protección favorece la aparición de manchas en las mejillas, la parte superior del pecho, la frente y el labio superior. Estas manchas suelen desaparecer poco después del nacimiento del bebé, pero la mejor forma de prevenirlas es utilizar una fotoprotección elevada y, también, protegerse con un sombrero. Si ya han aparecido, hay que extremar las medidas frente al sol, aumentando el SPF del producto utilizado y, mejor aún, optar por algunas de las formulaciones específicas antimanchas.

Estrías: a buen recaudo

Son consecuencia del cambio de volumen que se produce en el embarazo y al igual que ocurre con la cicatriz de la cesárea, hay que protegerlas del sol ya que la acción de los rayos UV pueden alterar la pigmentación, haciéndolas aún más evidentes. “Si han salido estrías, lo importante es aplicar cremas específicas que favorezcan la producción de colágeno y elastina y, si no disminuyen, realizar el láser lo antes posible (después de la cuarentena) para que sea más fácil su tratamiento”, recomienda la doctora Ribé.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking