La dieta de la fertilidad
Si estáis buscando un embarazo, no os perdáis estas pautas de alimentación.

No hay alimentos mágicos
No nos engañemos: no hay alimentos mágicos que hagan que te quedes embarazada, pero cada vez existen más pruebas científicas de que una dieta equilibrada y la reducción en el consumo de ciertos productos favorecen la fertilidad de las mujeres y mejoran la calidad del esperma de los hombres.

Reduce el consumo de alcohol
Además de que el consumo de alcohol durante el embarazo puede provocar abortos espontáneos y alterar el desarrollo del feto, parece que abusar del alcohol afecta a la fertilidad tanto masculina como femenina. En el caso de las mujeres, puede provocar ciclos menstruales irregulares y periodos sin ovulación, según explican los expertos de la clínica Gineciv. En los hombres, el consumo excesivo de alcohol puede provocar una disminución en la producción de testosterona y de espermatozoides maduros.

Come verduras
Aportan vitaminas y minerales y además son antioxidantes. Esto significa que te ayudan a eliminar los radicales libres, unas moléculas que entran en nuestro organismo a través de diferentes vías - por ejemplo los tubos de escape de los coches- y que, además de causar otros problemas de salud, pueden producir daños en óvulos, espermatozoides y órganos reproductivos. ¡Así que no te cortes con las frutas y verduras!

Hidratos de carbono sin refinar
En el proceso de refinado se pierden muchos nutrientes que estimulan la fertilidad, como la vitamina B y el hierro. Esto no significa que si consumes muchos hidratos de carbono refinados no te vayas a quedar embarazada, pero el mejor consumirlos sin refinar. Por ejemplo, pan hecho con harina integral.

Hombres y productos lácteos
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard encontró que el abuso de productos lácteos enteros disminuye la calidad del semen.

Cafeína
Aunque el consumo moderado de cafeína no afecta a la fertilidad, tomar más de tres tazas de café al día puede dificultar la implantación del óvulo en el útero.Además, el abuso de esta sustancia nos hace estar más nerviosos y favorece el estrés, nada recomendable si estamos buscando un embarazo, ya que está demostrado que este dificulta la concepción, tanto por parte del hombre como de la mujer.

Dieta mediterránea
Un estudio de la Universidad de Navarra demostró que las mujeres que seguían una dieta más cercana a la mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres y pescado, tenían menos problemas a la hora de quedarse embarazada. Además, otra investigación reveló que la dieta mediterránea también mejora la movilidad de los espermatozoides.

Grasas saturadas
Si te sometes a un tratamiento de fecundación in vitro, mejor olvídate de las patatas fritas y la bollería industrial. Se ha demostrado que su consumo afecta negativamente a la estimulación ovárica.