Pescado
Beneficios del pescado azul
El pescado azul, rico en ácidos grasos poliinsaturados como el omega-3, es muy beneficioso para la salud. Pero, ¿cuándo hay que tomarlo y de qué tipo deben tomarlo las mujeres embarazadas y los niños?

Las mujeres embarazadas, las madres en periodo de lactancia y los menores de 3 años no deben comer atún, pez espada, cazón o marisco, debido a las grandes cantidades de mercurio y metales pesados que contienen.

Sí que pueden tomar y deben tomar sardinas, que contienen más de 5 miligramos de grasa (omega 3) por gramo de músculo.

Para los niños de entre 3 y 12 años se recomienda limitar el consumo de grandes peces, como el atún, a 50 gr/semana o 100gr/ 2 semanas, y no consumir ningún otro pescado de esta categoría en la misma semana.

Vitaminas B, B3 y B12, además de Vitamina A, D, hidratos de carbono, proteínas y nivel medio de calorías. Son algunos de los aportes de la palometa.

La abundancia de yodo en la caballa es beneficiosa para nuestro metabolismo, porque regula nuestro nivel de energía y el correcto funcionamiento de las células. Además, ayuda a regular el colesterol.

El ácido graso omega 3, que se encuentra en pescados como el boquerón, reduce los niveles de colesterol malo y triglicéridos de nuestra sangre. De esta manera, nuestro sistema cardiovascular funciona mejor.

El chicharro posee vitaminas liposolubles A y D. La vitamina D favorece la absorción de calcio, su fijación al hueso y regula el nivel de calcio en sangre; y la A contribuye al mantenimiento, crecimiento y reparación de tejidos.