
Superalimentos y embarazo
¿Qué superalimentos puedo tomar en el embarazo?
La alimentación sana y natural es básica pero, ¿cómo afecta al embarazo y al futuro bebé? Te contamos qué superalimentos puedes seguir tomando.
Los superalimentos están a la orden del día. Comer sano se ha convertido en la obsesión de muchas personas y cada vez vamos tomando más conciencia con la alimentación sana. A parte de ser una alternativa perfecta para las mujeres embarazadas, también es una laternativa perfecta para cuidarnos tanto por dentro como por fuera. Los super alimentos están a la orden del día y la nutricosmética, también. Tal y como afirma Mari Cruz Arcas, Directora científica de Beauty&Go, "los nutricosméticos ofrecen bajo la forma de complementos nutricionales los elementos que nuestro cuerpo necesita y que con el estilo de vida actual no ingerimos."
Somos muy conscientes de que, durante el embarazo, necesitamos cuidar más que nunca nuestra alimentación, ya que será la que estaremos proporcionando también a nuestro pequeño pero, ¿qué pasa si la futura mamá decidió antes de quedarse embarazada llevar una alimentación natural cien por cien? ¿Este tipo de alimentación puede traer algún problema en la salud o en el desarrollo de nuestro bebé?
Lo cierto es que todo es bueno sin excederse. Eso sí, en el embarazo existe una lista de alimentos que están totalmente desaconsejados para evitar problemas. Entre ellos, las grasas, los pescados o carnes crudas o las frutas no desinfectadas son algunos de ellos. Además, tenemos que olvidarnos por completo de todas las bebidas alcohólicas y evitar fumar en la medida de lo posible.
Para asegurarnos de que la alimentación en el embarazo es la correcta, la madre debe tomar alimentos de todos los grupos en cantidades correctas. Es decir, deberá tomar fruta, cereales, verduras y lácteos, así como evitar el exceso de grasas animales. Para poder llevarlo a rajatabla, la dieta mediterránea puede ser nuestra gran aliada durante los nueve meses de embarazo. De hecho, son muchos los expertos que aseguran que si la madre sigue esta dieta durante el embarazo, el niño gozará de mejor salud en su desarrollo y crecimiento, previniendo enfermedades como la diabetes.
Una de las preguntas más repetidas es si los superalimentos serán o no buenos para el futuro bebé. Y la respuesta suele ser la misma siempre: algunos sí y otros no. Por eso, hemos elaborado la lista definitiva de todos los que están permitidos durante el periodo de gestación y, además, te contamos los beneficios que cada uno puede aportarte, tanto a ti, como a tu futuro pequeño.

Tomar mucha fibra ayuda a mejorar el tránsito intestinal, algo que se ve afectado durante el embarazo. Hay muchos superalimentos que pueden ayudar a que se reactiven los movimientos del intestino para que este funcione mejor y evitar las molestias típicas del estreñimiento en la gestación. En este caso el cáñamo y la avena germinada suponen un elevadísimo aporte natural de fibra que contribuyen a que todo ahí dentro circule de forma adecuada.

Es muy habitual que durante el embarazo crezca la necesidad de comer algo dulce. Llegado el caso, lo ideal sería buscar un azúcar con un bajo índice glucémico que podemos encontrarlo en el azúcar de coco.

Son dos frutos con superpoderes para las futuras mamás ya que contienen hasta 60 veces más de vitamina C que una naranja. De ahí sus grandes propiedades antivirales, pues fomentan el metabolismo y la obtención de energía, mejoran el contenido de glóbulos blancos y estimulan las defensas, fortaleciendo así el sistema inmunológico para evitar la entrada de virus y tener que tomar medicamentos. Además, ambos facilitan la absorción de hierro de manera natural, algo fundamental en la gestación.

Tiene folfato, fibra, potasio y vitamina C perfectos para el sistema inmunológico y para que nuestros dientes se mantengan fuertes en el embarazo.

Las bayas tienen un montón de beneficios que previenen enfermedades como el cáncer y protegen al corazón. Además, tienen poco azúcar por lo que será una alternativa perfecta a este ingrediente.

Aporta un montón de proteínas y grasas insaturadas al organismo.

Son una fuente rica en Omega 3 y 6, de hecho contienen más ácidos grasos que algunos pescados como el salmón. El Omega 3 permite mejorar la función neurológica y cognitiva del bebé y de la madre, así como favorecer el desarrollo de la visión y del sistema nervioso de la criatura. Además, reduce el riesgo de parto prematuro e incluso disminuye la posibilidad de sufrir depresión durante el embarazo, ya que los ácidos grasos actúan en los estados de ánimo.

La quinoa contiene alto contenido en fibra, por lo que será perfecta para los problemas instestinales típicos del embarazo. Además, también te aportará un montón de proteínas.

Asimismo, existen muchos superalimentos que estamos acostumbrados a ver en las dietas totalmente naturales que, sin embargo, están totalmente desaconsejados durante el periodo de gestación por diversas causas. Te mostramos cuáles son.

Su uso como especia en currys o salsas no está contraindicado. Sin embargo, su uso abusivo o como suplemento alimentario puede estimular el útero, provocando contracciones y flujo menstrual, precipitando el parto o incluso provocar un aborto

Hay opiniones encontradas respecto al uso de estas dos algas verdes en el embarazo. Aunque no hay estudios que confirmen que son perjudiciales para las mamás gestantes, sí es cierto que ambos superalimentos (sobre todo la chlorella) son demasiado desintoxicantes y pueden hacer que dichas toxinas acaben en la placenta.

Tampoco hay consenso sobre el consumo excesivo de moringa. Si bien es cierto que es una fuente rica en hierro, calcio y proteínas, el uso abusivo en la alimentación de una mujer embarazada puede traer graves consecuencias para el bebé.

Cualquiera de estos tres superalimentos puede aumentar la tensión arterial. Tanto el Matcha como el guaraná contienen cafeína, lo que además de aumentar la tensión arterial provocan subida del ritmo cardíaco y nerviosismo.