
PATROCINADO
Consejos para recuperar el suelo pélvico tras las vacaciones
Tras un tiempo de pérdida de rutinas y relajación de los buenos hábitos llega la hora de retomar el cuidado de esta parte del cuerpo porque es fundamental para nuestra salud.
El verano siempre es un paréntesis en muchos sentidos. Cambiamos de rutinas, pasamos más tiempo dedicado al ocio y con ello aprovechamos planes menos habituales que durante el resto del año. Disfrutamos y celebramos la vida en definitiva, que es de lo que se trata. Sin embargo, esta relajación conlleva pequeños excesos y, sobre todo, descuidos a la hora de proteger nuestra salud como solemos hacerlo el resto del año.
Por este motivo, septiembre es el mes no solo de los buenos propósitos, sino también de los hechos. No hay mejor momento para recuperar hábitos saludables tanto en lo que respecta a la alimentación como a la actividad física que fortalezcan nuestra salud. Y todavía es mejor momento si cabe para introducirlos en nuestra rutina en caso de que antes no fueran parte de ella.
No hablamos solo de ponernos en forma apuntándonos al gimnasio o calzándonos de nuevo las zapatillas de correr. Hablamos de aspectos preventivos si cabe más importantes para la salud porque son básicos para el bienestar corporal como es el caso de la recuperación del suelo pélvico, “el conjunto de músculos y tejido conjuntivo cuya función principal es sostener la vejiga, la uretra, el útero, la vagina y el recto en la posición adecuada y amortiguar sus movimientos”, tal y como lo define el equipo de INTIMINA, firma sueca dedicada en exclusiva al cuidado femenino de la salud íntima.
Además de lo descrito, el suelo pélvico ejerce una función esencial en la contención de esfínteres, participa en el control de las contracciones involuntarias que se producen, por ejemplo, al reír o estornudar, controla la sensibilidad de los órganos sexuales y es también capital su trabajo durante embarazo y el parto. De no mantenerse bien tonificado, “puede generar problemas como las pérdidas de orina, dolor durante las relaciones sexuales y prolapsos (caída de los órganos intraabdominales)”, advierten desde INTIMINA, que el próximo 16 de septiembre organiza las TupperCup Talks, unas charlas con expertas en salud e higiene íntima femenina que puedes visionar de forma gratuita en streaming a través de Youtube para aprender y adquirir nuevas herramientas en estas materias que te afectan en primera persona.
De hecho, en esta segunda edición, el objetivo no es otro que el de visibilizar la importancia de implementar el cuidado del suelo pélvico desde una edad temprana por lo que se tratarán de desterrar falsos mitos y se hablará sobre la falta de información en torno a esta parte del cuerpo.
7 tips para recuperar el suelo pélvico
Por todo lo descrito anteriormente, es fundamental mantener tonificado el suelo pélvico y proteger bien la salud de esta parte del cuerpo, y como decíamos anteriormente, septiembre es el momento de volver a tomárselo en serio si en las vacaciones no lo has hecho.
Este objetivo te resultará más fácil de alcanzar si sigues los siete consejos de sencilla aplicación en relación a tu actividad física para recuperar el suelo pélvico que comparte el equipo de profesionales especializados de INTIMINA.
- Incluir ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico de la mano de profesionales especializados que te guiarán y recomendarán ejercicios con el ritmo, la intensidad y la duración adecuada para tu nivel.
- Comenzar el entrenamiento “con resistencias ligeras, prestando atención a cómo lo haces y qué experimentas”, y aumentar gradualmente el tiempo de resistencia y la intensidad solo cuando domines la parte técnica.
- Evitar los ejercicios especialmente hiperpresivos y sustituirlos por los de tipo hipopresivo.
- No levantar objetos pesados y evitar cualquiera ejercicio que implique levantarlos desde el suelo.
- Activar la musculatura del core y los músculos pélvicos antes y durante los ejercicios mediante la contracción de los mismos.
- Elegir las posturas con apoyo en superficies favorables para ello como puede ser una pelota de pilates.
- Mantener las piernas no excesivamente abiertas durante los ejercicios de resistencia que hagas de pie porque dificulta la estabilidad y el control del suelo pélvico.

Tanto la Rutina Laselle como el dispositivo KegelSmart pueden ser grandes aliados para fortalecer el suelo pélvico, prepararte para un embarazo saludable y recuperar la tonicidad vaginal tras el parto.

El dispositivo KegelSmart de Intimina funciona como un entrenador personal porque puedes configurar una rutina ajustada a tus necesidades fisiológicas que es muy fácil de seguir. Tiene 5 niveles progresivos, cada uno con una rutina de ejercicios que se adapta perfectamente a tu nivel de fortaleza.

Son ejercitadores con tres pesos diferentes (28, 38 y 48 gramos). Cada uno incorpora una esfera interna que no sólo ofrece la resistencia necesaria para fortalecer tus músculos, sino que emite una sutil vibración durante el movimiento que te sirve para confirmar que el ejercitador está correctamente colocado.

Los ejercitadores de Kegel Laselle están fabricados en silicona 100% biocompatible y te ofrecen 3 niveles progresivos de peso que pueden utilizarse tres veces a la semana individualmente o combinados entre sí para obtener un entrenamiento completo.

Estas pequeñas esferas con pesos llevan diez años ayudando a muchas mujeres a compaginar los ejercicios Kegel para aumentar la resistencia y fortalecer el suelo pélvico de forma cómoda, fácil y discreta.

Contraer cuando vibra y relajar cuando para es el esquema que debes seguir para realizar bien la rutina de ejercicios pélvicos diseñada por expertos. En menos de 5 minutos habrás entrenado tu suelo pélvico gracias a su avanzada tecnología que reconoce la fuerza de tu suelo pélvico y selecciona automáticamente el nivel adecuado para tus necesidades.