Parto sin dolor
Epidural: 6 puntos a favor y 6 en contra
Como todas las técnicas, la anestesia epidural tiene sus sus ventajas y sus inconvenientes. Conocerlos te ayudará a decidir.
También te puede interesar:
La mayoría de las mujeres desean parir sin ningún tipo de dolor, pero hay una minoría creciente que opta por el parto sin anestesia, por miedo a los efectos secundarios de la epidural o porque prefiere un parto más natural. Ambas opciones son muy respetables.
Puntos a favor
- Parir sin dolor es una vivencia muy placentera para la mayoría de las mujeres. Uno de los miedos más frecuentes de las mujeres de cara a su parto es no poder aguantar el dolor, y la decisión de parir con epidural es libre.
- Se puede poner prácticamente desde el principio del parto, en cuanto la mujer siente dolor. El pinchazo no es molesto porque previamente se insensibiliza toda la zona con anestésico local.
- Es una técnica muy segura. Todos los días en nuestro país se ponen muchísimas epidurales y no suele haber problemas graves derivados de ella.
- No tiene efectos secundarios sobre la salud del bebé, es más, hay estudios que demuestran que si la madre está tranquila durante el parto, el bebé está mejor oxigenado y recibe endorfinas maternas (hormonas del placer).
- Aunque cambia algunos aspectos sobre el desarrollo del parto (disminución de las contracciones espontáneas, expulsivos un poco más largos, algunas dificultades a la hora de empujar), no impide en absoluto un parto vaginal normal.
- Si durante el parto surge la necesidad de hacer una cesárea de urgencia y la mujer tiene la epidural puesta no hay que recurrir a la anestesia general.
Puntos en contra
- Lo ideal es no intervenir en el proceso natural del parto, y eliminar las sensaciones dolorosas ya supone una manipulación.
- La epidural alarga la dilatación y del expulsivo, porque disminuye la fuerza y la frecuencia de las contracciones del utero, y es preciso estimularlas con oxitocina.
- Como la mujer no puede empujar con tanta fuerza, aumenta la posibilidad de acabar con un fórceps u otro parto instrumental.
- Elimina la movilidad de las piernas por lo cual la mujer no puede caminar y debe permanecer en la cama, y esto podría interferir en el descenso del feto por el canal de parto .
- Como cualquier otra técnica médica, tiene sus posibles efectos secundarios. Los más frecuentes son temblores, picor, nauseas y bajadas de tensión Con menos frecuencia también puede provocar dolores de cabeza o espalda y reacciones alérgicas a los fármacos.
- No siempre funciona. A muchas mujeres no les elimina completamente el dolor.