Violencia en el parto
Descubre si tuviste un parto respetado o sufriste violencia obstétrica
Por suerte, la violencia obstétrica, o violencia que sufren las mujeres durante el parto, está más perseguida que nunca. Pero hace unos años no era así: ¿la sufriste con tu parto? Descúbrelo con este test.
Hace algunos años, las mujeres parturientas sufrían una serie de prácticas que no respetaban ni su privacidad, ni su decisión y, lamentablemente, tampoco su salud física y mental. Es lo que se conoce como violencia obstétrica, un término más de moda que nunca y que, por suerte, está más perseguido que años atrás.
“La violencia obstétrica es la apropiación del cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres por los prestadores de salud, expresándose en un trato deshumanizado, abuso de medicación y patologización de los procesos naturales”. Esta es la definición que aporta la el Observatorio de la Violencia Obstétrica para este término.
Y, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, existe un número cada vez mayor de mujeres que dicen haber planteado experiencias alarmantes en la gestación y, sobre todo, durante eltrabajo de parto. Hacen mención a humillación, maltrato verbal (e, incluso, físico) y lo más frecuente: procedimientos médicos sin consentimiento o coercitivos, falta de confidencialidad, incumplimiento con la obtención del consentimiento firmado, negativa a administrar medicamentos y otros sucesos en esa misma línea.
Una de las cosas que puede hacer la embarazada a fin de evitar la violencia obstétrica todo lo posible es crear un plan de embarazo y plan de parto. El segundo es muy importante puesto que en el momento de trabajo de parto, en el que la mujer estará concentrada mayoritariamente en el dolor de las contracciones, el personal sanitario hará uso de él para saber cuáles son sus preferencias y que cosas no quieren que le hagan.
Además de eso, las mujeres deben tener presente que el personal sanitario debe preguntarle e informarle debidademente de cualquier procedimiento que estime necesario para que sea ella la que tenga la palabra final sobre la práctica.
En general, como decimos, este tipo de prácticas tan frecuentes, sobre todo, hace unos años, han derivado en que muchas mujeres no hayan tenido un parto respetado y que muchas de ellas, a día de hoy, todavía no lo sepan.
Por eso, desde Ser Padres hemos preparado un test con las prácticas más frecuentes de este tipo de violencia para que todas las madres puedan descubrir si ellas tuvieron un parto respetado (aunque este tuviera lugar hace años).

1/11
Si creaste un plan de parto: ¿se respetó todo lo que ponía?

2/11
¿Te pusieron la epidural cuando la pediste?

3/11
¿Te sometiste a una episiotomía y, posteriormente, te dijeron que no era necesaria?

4/11
¿Utilizaron fórceps sin haberte informado antes?

5/11
En caso de haberte practicado la maniobra de Kristeller, ¿te contaron por qué era necesaria?

6/11
¿Al nacer tu bebé lo pusieron sobre tu pecho o se lo llevaron rápido?

7/11
¿Sentiste que en el trabajo de parto te trataron con respeto o te humillaron verbalmente?

8/11
¿Te dejaron el tiempo suficiente para dilatar?

9/11
¿Te realizó un tacto vaginal más de una persona en algún momento?

10/11
¿Sentiste que te trataban de una forma infantilizada?

11/11
¿Te sentiste juzgada si decidiste no dar el pecho?
Tuviste un parto respetado
De acuerdo a tus resultados, los profesionales sanitarios respetaron al dedillo tus derechos como embarazada, los cuáles puedes consultar en este enlace. Si llevaste un plan de parto, fue respetado al 100% y te informaron bien sobre cualquier práctica que te tuvieran que realizar, así como el por qué era necesaria.
Tuviste mucha suerte: contaste con un gran equipo de profesionales a tu lado para dar la bienvenida a tu bebé.
La violencia obstétrica estuvo presente en tu parto
Sentimos tener que informarte de que, de alguna manera, tuviste un parto no respetado cuando diste a luz a tu bebé. Posiblemente haya sido falta de desconocimiento por algunas de las partes implicadas.