Los más comunes
Nombres de origen español que no pasan de moda
Nos hemos guiado por los datos facilitados por el INE para tratar de ser objetivos a la hora de elegir las maneras clásicas de llamar a tu bebé de las que seguro no te arrepentirás porque no entienden de tendencias.
Cuando se habla de modas, se piensa inmediatamente en ropa, y en menor medida en arte, especialidades deportivas o tipos de comercios que proliferan en un tiempo concreto, cuestiones también invadidas por las tendencias. Pero no se piensa tanto en algo a lo que también impacta la moda: los nombres.
Si uno estudia los datos que ofrece el INE cada año sobre cuáles son los nombres que más se ponen en nuestro país verá que el efecto llamada es evidente. Ya no solo lo decimos por nombres considerados originales, de origen ajeno a nuestra cultura, sino porque también entre los nombres clásicos de origen español se producen picos y valles de todos ellos según la época.
Es el caso de Martín en chico o de Valeria en chica actualmente, de nuevo de moda, como ha sido recientemente el caso de Martín y Hugo, que siguen en los primeros puestos, o de Julia en chica, que repunta de nuevo.
Pero para estar seguros de elegir un nombre de origen español que no pase de moda no basta con mirar cuáles son tendencia en la época presente, sino que es necesario echar la vista un poco más atrás. O por lo menos abrir el horizonte de miras. Y eso es tan sencillo de hacer como consultar cuáles son los 100 nombres más habituales de chico y chica respectivamente en España. Esto es, cuáles son aquellos que más se repiten entre los habitantes de nuestro país con indiferencia de su edad.
Pocos indicadores más estables que este, y cuando lo consultes -aviso: engancha hacerlo-, te llevarás alguna sorpresa. Por ejemplo, que Lucía, pese a ser el nombre de chica que más se pone, no está entre los 10 primeros de los más frecuentes en la actualidad.
En cualquier caso, no queremos destriparte mucho una lista que es muy entretenida de consultar a modo de pasatiempo, ya no solo si quieres encontrar nombre para un bebé en camino. Así que solo nos hemos quedado con tres nombres de mujer y tres de hombre para elaborar una pequeña lista sobre los nombres cuyo origen es nuestra cultura que no pasan de moda.

Si hay un nombre, en mayúsculas, de origen español que estamos seguros de que permanecerá vigente por los siglos de los siglos, ese es María. Casi 600 000 mujeres se llamaban así, a secas, a comienzos de 2019, pero es que más de 6 millones de personas tenían María en su nombre, solo o compuesto.

25 de cada 1000 varones vivos en España (de todas las edades), o lo que es lo mismo, casi 600.000 hombres, se llamaba así a día 1 de enero de 2019, última fecha de la que el INE ha publicado un padrón de estas características. Tan solo el nombre de Antonio estaba entonces por delante.

Octavo en la lista, pero solo a dos puntos y medio -13,3 por cada 1000 contra los 15,9 por cada 1000 de los David- del top cinco, está Javier, un nombre que ponemos la mano en el fuego que jamás pasará de moda.

Justo detrás de María en el ránking recopilado por el INE, pero a casi 8 puntos de este nombre, se encuentra otro de los nombres infalibles de chica en español, ya fuera 1950 o 2021, Carmen. Casi 400.000 se llamaban así a comienzos del 2019 y en los últimos tiempos es un nombre que ha vuelto a repuntar en el registro de nacimientos, como le pasa a Julia.

Habrá a quien David le suene a niño o persona joven y no tanto a señor mayor, pero no hay duda de que es un clásico este nombre de origen hebreo que ocupa el puesto número 5 en la lista que hemos utilizado como referencia para elaborar esta selección.

No hay que irse mucho más abajo en la lista para encontrar el precioso nombre de Isabel, muy vinculado a la historia de nuestro país, y nombre muy habitual desde hace ya muchos años entre las mujeres españolas. Es el sexto nombre en el top 100 de nombres recurrentes entre las mujeres vivas en España a comienzos de 2019.