Los derechos de los niños: derecho a la igualdad, a tener un nombre, a tener educación y alimentación…
La ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos del Niño, 10 principios que persiguen garantizar a todos los niños y niñas los cuidados, la protección y la educación necesarios. ¿Cuáles son esos derechos de los niños imprescindibles?
Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño.
En 1959, la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos del Niño, diez principios que persiguen garantizar a todos los niños y niñas los cuidados, la protección y la educación necesarios. Este paso dado por 78 estados miembros de la ONU supuso el primer gran consenso internacional sobre los derechos fundamentales del niño, cuyo objetivo era garantizar su protección y desarrollo.
Treinta años después, en 1989, la ONU fue más allá con la Convención de los Derechos del Niño, donde a lo largo de 54 artículos el documento introduce novedades muy importantes con respecto a la Declaración de 1959, como por ejemplo el reconocimiento de los niños como ciudadanos desde su nacimiento.
Derecho a la vida: Todo niño tiene derecho a vivir. Esto significa que todo niño tiene derecho a no ser asesinado, a sobrevivir y a crecer en condiciones óptimas.
Derecho a la educación: Todo niño tiene derecho a recibir una educación, a disfrutar de una vida social y a construir su propio futuro. Este derecho es esencial para su desarrollo económico, social y cultural.
Derecho a la alimentación: Todo niño tiene derecho a comer, a no pasar hambre y a no sufrir malnutrición. Sin embargo, cada cinco segundos muere un niño de hambre en el mundo.
Derecho a la salud: Los niños deben ser protegidos de las enfermedades. Se les debe permitir crecer y convertirse en adultos sanos, esto contribuye de igual manera al desarrollo de una sociedad más activa y dinámica.
Derecho al agua: Los niños tienen derecho al acceso de agua potable de calidad y tratada en condiciones sanitarias correctas. El derecho al agua es esencial para su salud y su desarrollo.
Derecho a la identidad: Todo niño tiene derecho a tener nombre y apellido, nacionalidad y a saber quiénes son sus padres. El derecho a la identidad representa el reconocimiento oficial de su existencia y de sus derechos.
Derecho a la libertad: Los niños tienen derecho a expresarse, a tener opiniones, a acceder a la información y a participar en las decisiones que los afectan. Los niños tienen derecho a la libertad de religión.
Derecho a la protección: Los niños tienen derecho a vivir en un contexto seguro y protegido que preserve su bienestar. Todo niño tiene derecho a ser protegido de cualquier forma de maltrato, discriminación y explotación.
Los derechos de la infancia
- Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad
- Derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño.
- Derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
- Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas.
- Derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física.
- Derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
- Derecho a una educación gratuita, a divertirse y a jugar.
- Derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en caso de peligro.
- Derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
- Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo
De la Declaración Universal de los Derechos del Niño (Asamblea de Naciones Unidad, 1959).