Ser Padres

Coronavirus: las recomendaciones de la Consejería de Educación y Juventud madrileña para los centros educativos

La propagación del Coronavirus está generando mucha alarma social, bulos e informaciones contradictorias. Desde la Consejería de Educación y Juventud madrileña han querido mandar a la comunidad educativa un mensaje de tranquilidad y confianza.

Son muchas las noticias que se están difundiendo sobre el coronavirus SARS-Cov Y y los bulos o informaciones erróneas viajan incluso más rápido que el propio virus, ayudando, en muchos casos, a crear una situación de alarma o psicosis colectiva que puede ser peligrosa. Muchos padres y madres se han preguntado qué pasa con los colegios y los centros educativos, qué medidas se están tomando, si son o no necesarias o qué se debería hacer. Ante la inquietud y la alerta generada, la Consejería de Educación y Juventud madrileña ha querido transmitir a los centros educativos un mensaje de tranquilidad y de confianza en las autoridades sanitarias mediante un comunicado que ha sido enviado a los centros.

Fuente: Consejería de Educación y Juventud

comunicadoFuente: Consejería de Educación y Juventud

En el citado comunicado puede leerse: "Ante la situación epidemiológica producida por la extensión del coronavirus SARS-CoV, la Consejería de Educación y Juventud quiere transmitir a la comunidad educativa un mensaje de tranquilidad y de confianza en las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias.

Desde el organismo también aconsejan a los centros permanecer atentos a las actualizaciones de la información sobre este brote epidemiológico que se hagan desde los organismos oficiales: "Es aconsejable que los centros educativos permanezcan atentos a las informaciones que sobre este brote epidemiológico se vayan comunicando desde el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid".

Además, se hace mención en él a las consideraciones a tener en cuenta a la hora de realizar viajes escolares y orientan sobre lo que deben hacer los estudiantes que se encuentran en el extranjero: "Las decisiones respecto de los viajes a países afectados por este brote epidemiológico deberán tener en cuenta la información actualizada, así como el riesgo real de la zona concreta a la que se vaya producir el desplazamiento. Los alumnos que se encuentren en el extranjero deberán seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias del país de residencia. Se recuerda que la Organización Mundial de la Salud no ha prohibido los viajes pero que recomienda no realizarlos a las regiones afectadas del Norte de Italia", refleja el documento.

En el comunicado también se han incluido una serie de enlaces a través de los que se puede seguir una información actualizada sobre el coronavirus y sus recomendaciones: "Se facilitan a continuación una serie de enlaces web que permitirán una actualización permanente de las informaciones:
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/2019-nuevo-coronavirus
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCovChina/home.htm
http://www.exteriores.gob.es/Consulados/ROMA/es/Consulado/Paginas/FAQ%202019%20-%20Adri%C3%A0/Otras-Informaciones.aspx
https://www.ecdc.europa.eu/en/novel-coronavirus-china

Este documento es una llamada a la tranquilidad y a permanecer atentos a la evolución de la situación y de la actualización de las informaciones por fuentes oficiales, tratando de evitar caer en el alarmismo. Los expertos sanitarios recuerdan que el coronavirus se comporta similar a una gripe. Según se puede consultar en el Informe bulos sobre coronavirus, editado por el Instituto #SaludsinBulos, que ha contado con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), el Dr. Fernando Fariñas Guerrero, Director del Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades infecciosas sostiene que "el mayor riesgo de complicaciones graves lo corren las personas mayores y aquellas con patología crónica o en estado de inmunocompromiso. A diferencia de otras infecciones respiratorias que afectan y pueden ser letales en niños, en el caso del coronavirus los niños son los menos afectados y la mayoría pasa la infección de forma asintomática".

tracking