Un padre pierde la custodia de sus hijos por dejarlos demasiado tiempo al cuidado de sus abuelos
Una juez ha retirado la custodia de sus dos hijos, de 4 y 9 años, a un padre de Zaragoza. La magistrada ha alegado a través de un informe del detective privado que contrató la exmujer, que el progenitor dejó a un lado el cuidado de sus hijos, delegando por completo sus obligaciones en los abuelos.
Muchos padres recurren a los abuelos para poder conciliar la vida laboral y el cuidado de los hijos. Los pequeños aprenden de los mayores y éstos entretienen un tiempo que de otra manera se les haría más largo. Todos están encantados pero, eso sí, hay que tener en cuenta que el tiempo no exceda un límite que deje atrás el disfrute para cruzar la línea de la obligación y, ¿qué marca ese límite?
En este caso ha sido la titular del Juzgado de Primera Instancia número 16 de Zaragoza, María José Moseñe Gracia, la encargada de marcarlo. Y es que ha dictaminado una sentencia que retira la custodia a un padre divorciado alegando que sus hijos pasan demasiado tiempo con sus abuelos paternos. "Una cosa es disponer de apoyo de familiares y otra delegar por completo sus obligaciones", dice la magistrada.
En concreto, ha sido la madre, divorciada de su marido desde 2016, la encargada de darse cuenta de que los niños pasaban demasiado tiempo con sus abuelos. Hace algunos meses recurrió a su abogada para solicitar a la juez la custodia individual, alegando que su exmarido estaba dejando a un lado sus obligaciones para delegarlas en sus padres y esto estaba afectando al bienestar de los niños.
Para demostrar que efectivamente era el abuelo paterno quién se encargaba de llevar y traer a los niños al colegio así como de llevarles al resto de actividades extraescolares y eventos sociales, la reclamante contrató a un detective privado. El informe final presentado por el investigador constata que los abuelos cuidaban a los nietos desde las 7.00 hasta las 19.00, un total de 12h al día que suponen para la juez «una total delegación» puesto que el padre solo se hacía cargo de ellos durante la noche.
Tanto la jueza como la madre reconocen el valor de la correcta atención prestada por los abuelos «su cariño y dedicación» en todo momento. Además, los informes psicológicos determinan la buena relación del padre con sus hijos. El progenitor asegura que tras reducir la jornada laboral, iba a dedicar más tiempo a sus niños. Algo que avalan los estudios de la psicóloga, que añadía que de hecho, a uno de los niños le preocupaba la posibilidad de no poder convivir con su padre.
Pese a que la Fiscalía y la psicóloga no estaban a favor de que al padre se le retirara la custodia, los datos que el detective privado recabó, descompensaron la balanza en beneficio de la madre por encomendar a los abuelos el ejercicio de sus funciones obligatorias. En la resolución final, la jueza retiró la custodia compartida al progenitor para entregársela por completo a la madre de los niños.
No es la primera sentencia en relación a la misma cuestión. La Audiencia Provincial de La Coruña hace menos de un año retiró la custodia a un padre a favor de la madre por haber dejado a sus hijos al cuidado de los abuelos paternos y entender que el progenitor no había ejercido funciones de «obligado cumplimiento».