Ser Padres

El gran libro de los hábitos: 30 cuentos para trabajar los hábitos desde casa

María Menéndez Ponte ha creado con 'El gran libro de los hábitos', publicado por Duomo Ediciones: una pequeña enciclopedia de los hábitos para compartir en familia que ofrece las herramientas necesarias para que tanto los adultos como los niños trabajen situaciones diarias y aprendan a crecer con ellas.

No resulta fácil el acompañamiento emocional de los hijos e hijas. Tampoco el establecimiento de hábitos, tan ligados éstos a las propias emociones. Sin embargo, como explica la escritora María Menéndez Ponte, autora de El gran libro de las emociones, “son precisamente los hábitos y rutinas diarias los que pueden contribuir a aportar la autonomía, la seguridad y el equilibrio emocional que deseamos para nuestros hijos”.

En ese contexto, precisamente, se enmarca El gran libro de los hábitos, publicado por Duomo Ediciones, el último libro de Menéndez Ponte, ilustrado por Judi Abbot, que es una pequeña enciclopedia de los hábitos para compartir en familia que ofrece las herramientas necesarias para que tanto los adultos como los niños trabajen situaciones diarias y aprendan a crecer con ellas.

30 cuentos para 30 hábitos

El gran libro de los hábitos está dividido en 30 capítulos que hacen referencia a otros tantos hábitos. Desde el sueño y el lavado de dientes, hasta las tareas domésticas y la lectura de libros, pasando por la rutina de baño o el acto de vestirse solo, todos ellos abordados desde una perspectiva en la que las emociones juegan un papel fundamental.

Cada hábito es ilustrado por un cuento en el que la historia y los personajes creados por María Menéndez Ponte ejemplifican en un mundo de ficción estos hábitos. Ahí están 'El hijo del mago', con el que los lectores, a golpe de truco de magia, aprenderán sobre la necesidad de orden y sobre la importancia de las pertenencias. O '¿Me va a doler?', una narración con la que padres e hijos podrán trabajar un acto que a veces se complica, como la visita al médico. O la historia de 'Robustiano', un pequeño e inquieto ogro que no tiene precisamente muy buenos modales en la mesa.

“Los cuentos sirven para captar la atención de las niñas y los niños por su originalidad, cotidianidad y cercanía”, afirma la autora en la introducción antes de asegurar que cada historia está pensada para que de pie a conversaciones familiares y/o escolares “con las que compartir experiencias, miedos y alegrías”.

El gran libro de los hábitos está pensado, además de para generar conversación y para educar en la importancia de los hábitos desde una perspectiva divertida y agradable, para llevar la teoría disfrazada de literatura a la práctica cotidiana. Por ello, cada uno de los 30 capítulos del volumen concluyen con una ficha didáctica destinada a padres y madres. Todas ellas han sido creadas con el asesoramiento de La Nau Espacial, un gabinete especializado en educación emocional, y en cada una de ellas los padres, madres y educadores encontrarán herramientas, trucos y tips para introducir los hábitos trabajados en el cuento correspondiente el día a día de sus hijos e hijas; así como consejos para hacerlo acompañándolos emocionalmente en su crecimiento de la mejor forma posible.

Y es que, a diferencia de lo que decía el dicho popular (aquello de que “la letra con sangre entra”), los hábitos (y la letra) entran mucho mejor desde el respeto, la empatía, el cariño y la gestión de las emociones.

tracking